Los Pasos para ser Emprendedor 8: Evaluar

Los Pasos para ser Emprendedor 8: Evaluar

En esta octava y última entrega de esta serie, en la cual analicé diversos pasos para lograr el éxito como emprendedor, finalizo con uno paso vital, pero que muchas veces obviamos, por no considerarlo importante, o simplemente por falta de tiempo. Este último paso, es la evaluación que debemos realizar de nuestro actuar, mirando fallas, falencias, errores y posibles puntos para mejorar en un futuro.

Estos primeros pasos, son una guía para arrancar de forma correcta en el emprendimiento, pero la ruta emprendedora es muy larga de décadas, por lo cual no podemos parar. En otras palabras, estos pasos nos podrán ayudar a crear unas bases sólidas y un éxito inicial, pero no podemos detenernos. Además, es muy usual que los emprendedores cada vez quieran más, por lo cual estos pasos se convierten en un círculo. Además, si por alguna razón fracasamos o no fuimos tan exitosos como esperábamos, debemos volver a comenzar. Por estas razones es tan importante analizar lo que hicimos en el pasado, para ver cómo en un siguiente ciclo lo podemos hacer mejor, más rápido, a un menor costo y con menos errores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 7: Hacer, arriesgar y modificar

Los Pasos para ser Emprendedor 7: Hacer, arriesgar y modificar

Para la penúltima entrega de esta serie, voy a hablar de 3 importantes elementos a la hora de prepararse para ser emprendedor. Ya he hablado de múltiples elementos, y no podía terminar sin hacer énfasis en estos 3 elementos que son complementarios.

El primero de estos elementos, es hacer o en otras palabras, actuar. Ya en otros artículos he hablado de prepararnos para actuar e incluso de lanzarnos al vacío. Este elemento de hacer es complementario y el paso a seguir. Es importante resaltar que al hacer, hay muchas cosas que no podemos tener bajo nuestro control. De forma que la planeación nos ayudará hasta cierto punto, pero debemos actuar de la mejor forma que no lo indique nuestro instinto e inteligencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 5: Planificar

Los Pasos para ser Emprendedor 5: Planificar

Hoy en los pasos para ser emprendedor, se va a analizar uno muy importante: la planificación. Como emprendedores estructurados que debemos ser, la planificación de nuestro proyecto es algo importante y con mucha relevancia. Esto es una buena idea, además de ser una práctica recomendada. Aunque planificar por si solo no nos asegura el éxito, si nos ayuda a reducir los riesgos.

En entregas anteriores de esta serie he hablado sobre proveer diferentes situaciones. A esto es lo que me refiero con planificar, para mirar cómo podemos ser lo más exitosos posibles, con la menor cantidad de errores. Tenemos que analizar múltiples situaciones y cómo vamos a reaccionar frente a estas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

En la tercera entrada de esta serie, sobre los pasos para ser emprendedor, introduje la decisión que debemos tomar todos sobre iniciar nuestro proyecto. En este mencioné brevemente, que una decisión adicional a tomar es si nos dedicamos al emprendimiento de tiempo completo o parcial. Hoy profundizo esta idea.

Antes de entrar en materia, quiero compartir con mis lectores que yo he sido tanto emprendedor de tiempo completo, como emprendedor parcial, dependiendo de las circunstancias. Actualmente estoy 100% dedicado a mis consultorías y otros negocios, aunque se podría decir por ejemplo, que el tiempo dedicado a este y otros blogs es parcial. En ambos escenarios he fracasado y sido exitoso, de forma que no hay una fórmula secreta. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

En este momento de la ruta para ser emprendedor, se han tomado dos grandes pasos: definir la idea y la «espina» y analizar y prepararse. Hemos dados estos dos pasos vitales y ahora viene el momento de la verdad, al decidir empezar en forma nuestro emprendimiento.

En el paso anterior analizamos y nos preparamos para iniciar la ruta emprendedora, pero no habíamos dado el paso de iniciar. De hecho, entre estos 2 pasos es usual que pase mucho tiempo, pues una cosa es tener la idea y analizarla, otra muy diferente es dar el paso para iniciar. Afortunadamente hay muchas alternativas para iniciar, algunas de las cuáles serán analizadas en este artículo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 1: La idea y la «espinita»

Los Pasos para ser Emprendedor 1: La idea y la «espinita»

Hoy iniciamos en el Blog Un Emprendedor, con una nueva serie sobre los pasos que debe tomar todo emprendedor en esta ruta. Esta serie busca ser una guía y ayuda para aquellos que van por esta hermosa ruta, pero que necesitan una ayuda o un empujón. Espero que disfruten de estos artículos, que les saquen el máximo provecho y que compartan sus ideas con nosotros.

Para esta primera entrega, empiezo con el primer paso y el más básico. Este lo subdivido en dos: la idea y la espinita. Por un lado, me he dado cuenta que la mayoría de emprendedores, tiene en sus venas, cuerpo y ADN esas ganas de ser emprendedor. Algunos tienen esto muy claro, pero otros la desarrollan o encuentran con el tiempo. A esto es lo que llamo la «espinita». >> Continuar Leyendo >>

Read more

Dando el Siguiente Paso

Dando el Siguiente Paso

El emprendimiento es una labor que yo he aprendido a entenderla como constantemente cambiante, en evolución y que nunca se queda quieta. En el emprendimiento, siempre existe algo más para hacer, algo para mejorar, algo nuevo donde se puede llegar a Innovar. Desde mi punto de vista, la labor del emprendedor se resume en un mapa muy grande, de pasos infinitos, donde independientemente del punto donde se encuentre, siempre existe un paso más para dar.

Cuando se piense en el siguiente paso en la ruta emprendedora, no siempre es fácil detectarlo ni realizarlo, por razones que examinaré más adelante. Este es el tema de este artículo y quiero mostrar cómo es vital dar siempre este paso, sino nos quedaremos estancados en nuestra ruta emprendedora. Los emprendedores con varios años de experiencia seguro saben de qué estoy hablando, sin embargo los más jóvenes probablemente no lo identifiquen de una. Así que empecemos.

Buscando el Siguiente Paso

Cuando se está iniciando un emprendimiento, los siguientes pasos son en general fáciles, lógicos y muchas veces no toca pensar en ellos porque vienen de una manera casi automática. En esta etapa, viene la idea, después el grupo de trabajo, seguido de la elaboración del plan de negocio, del estudio de mercado, del análisis financiero, de la consecución de recursos y finalmente la puesta en marcha. Puede que falten o sobren pasos, que el orden no sea el que estoy diciendo, pero al final del día son pasos, que usua

Read more

Cómo escribir una Idea de Negocio

Cómo escribir una Idea de Negocio

En el artículo introductorio de esta sección (Ideas de Negocio) hice una pequeña introducción al tema de las Ideas de Negocio y como estas eran el primer paso para la creación de cualquier emprendimiento. Además en este artículo explore algunos motivadores que a mí me han servido para generar ideas de negocios.

Al tener una idea de negocio bien definida, usted habrá logrado dar un gran avance. No todo el mundo es capaz de generar ideas de negocio, o por lo menos no son capaces de sacarlas adelante. O si estoy equivocado, por favor pregúntese en su círculo cercano de familiares y amigos, ¿cuántos empresarios conoce? Lo típico es conocer a unos cuantos empresarios, pero en general es la minoría. Esto significa que al crear una idea de negocios, usted está empezando a recorrer un camino que relativamente pocos hemos decidió afrontar.

A pesar de que tener la idea es un gran avance, este es apenas el primer paso de una maratón (OJO: el emprendimiento es una maratón, no una carrera de velocidad). Faltan muchos pasos, entre ellos el Plan de Negocios, la creación de la empresa y mucho más. Pero antes de llegar a esto es necesario darle un aspecto elegante y concreto a nuestra idea de negocio y esto se logra escribiéndola.

En este punto es importante anotar que la Idea de Negocio será el punto de partida para que más adelante escriba el Plan de Negocio (en este artículo encontrará la importancia del Plan de Negocios). Por esto es esencial que la Idea de Negocio quede bien escrita ya que es un documento que tendrá validez por mucho tiempo.

Contenido de la Idea de Negocio

La Idea de Negocio es un pequeño r

Read more

Razones para Crear Empresas dentro del Marco Legal

Razones para Crear Empresas dentro del Marco Legal

Hay un refrán que dice algo más o menos así: «Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza».  A la hora de crear empresa pienso que este refrán tiene muchas implicaciones y es verdad en la mayoría de los casos, aunque como siempre, existen unas cuantas excepciones.

Cuando yo cree mi proyecto de negocio una de las primeras sugerencias que me hizo uno de mis tíos, quien tenía mucha experiencia en la creación y administración de empresas, fue que legalizará mi idea mediante una empresa legalmente constituida. Pienso que una de las preocupaciones que él tenía, fue que alguien me robara o copiara la idea. Cuando la empresa todavía era un proyecto, yo recluté (o invité) a varios compañeros de la universidad y existía la posibilidad de que alguno de ellos se llevara la idea y creara su propia empresa. Aunque en el momento esta recomendación me pareció muy sensata, en retrospectiva creo que habríamos podido sobrevivir como proyecto un tiempo más largo. Sin embargo la creación de la empresa dentro de en un marco legal, era una necesidad que se tenía que hacer tarde o temprano.

Pasos para Crear una Empresa Legal

Cada país e incluso cada estado o ciudad puede tener reglas diferentes para la creación y mantenimiento de una empresa. Estas condiciones tienen consigo un costo económico que varía de lugar a lugar. Además la creación de la empresa tiene implicaciones legales, fiscales y tributarias. Mi experiencia de creación de empresa se limita a la que experimenté en Bogotá, Colombia, lugar donde llevé a cabo mi empresa. Y es sobre esta experiencia que compartiré las siguientes líneas.

Hasta hace unos 8 años más

Read more