Yo soy una persona muy estructurada, como casi todos los ingenieros. En mi vida esta estructura está muy presente, a través de metas puntuales, mapas de ruta y claro, en mi plan de vida. Hace muchos años cree una meta para mi, que es el punto a dónde quiero llegar. Todavía no he llagado a dicho punto, pero lo tengo muy presente y sé que todo lo que hago busca alcanzarlo.
Una de los primeros consejos que le doy a emprendedores, es la importancia de tener un plan de vida. La razón de esto, es que el emprendimiento es un vehículo, muchas veces temporal (así muchos emprendedores no lo vean así), que nos está sirviendo para lograr algo más grande: llegar a nuestra meta en la vida. Así que si está en la ruta emprendedora, e incluso si no está en esta ruta, recomiendo tener un plan de vida, tomando en cuenta factores empresariales y de dinero, pero sin dejar atrás otros como la vida en familia y en pareja.
Después de definir este plan de vida, es probable que tengamos que hacer pausas en ciertos momentos para analizar este tema y hacer cambios. Quizás el destino final no cambie, o al menos no sea modificado de gran forma, pero la ruta puede que si tenga variaciones. Estos cambios son normales, pues lo que hoy es cierto, quizás mañana no lo sea. Existen muchas variables que están fuera de nuestro alcance y control que hace que esta incertidumbre sea así de compleja.
Yo cada cierto tiempo tomo una pausa para analizar el est