Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Los emprendedores soñamos mucho, imaginamos muchos planes e ideas. Estas es una de las esencias del Emprendimiento y son características que a mí personalmente, me gustan mucho y me motivan a seguir adelante. Cada vez que soñamos o creamos una nueva idea de negocios o logramos sacar adelante un proyecto, usualmente lo vemos como algo aislado, que no hace parte integral de nuestra vida. Por ejemplo, cuando crea un proyecto, llamémoslo el «Proyecto ACME», rara vez pensamos que esto es un paso más en nuestra vida y en la ruta del emprendimiento. Es decir, este «Proyecto ACME» nos ayudará a lograr una meta más grande, la meta de la vida. En si el proyecto no es la meta, es un paso más en la vida.

Cuando yo inicié formalmente mi ruta como emprendedor, en la Universidad, me sugirieron que armara mi Plan de Vida. En ese momento, tenía muchas expectativas e ideas y armé mi plan. No tengo presente todos los detalles de lo que plantee en el momento, lo que es cierto es que hoy en día este Plan ha evolucionado y cambiado, en parte porque algunas metas han cambiado y en otra porque la vida me ha mostrado rutas que no tenía contempladas en un principio.

El Plan de Vida es una herramienta que considero útil, aunque como con la mayoría de este tipo de herramientas, no son la verdad absoluta. Como ya mencioné, mi Plan de Vida en algo así como 10 años ha tenido muchos cambios. Sin embargo, el sentido básico del Plan sigue siendo el mismo.

Arme su Plan de Vida

Lo invito a sacar una hoja de papel y un lápiz. Si es una persona muy tecnológica, lo puede hacer en su computador, en programas como Word o Excel. A mí en particular, me gusta mucho OneNote, que es parte del paquete de Office de Microsoft. No importa que seleccione para esto, lo importante es que le permita plasmar sus ideas, borrarlas o tacharlas. C

Read more

El Problema del Tiempo, es que es Muy Corto

El Problema del Tiempo, es que es Muy Corto

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de verme con un profesor de la Universidad. En diciembre finalicé mis estudios de Especialización en Comercio Electrónico en la Universidad de los Andes y desde entonces no lo veía. Quería hablar con él de muchas cosas, pero él me sorprendió con una idea que desde entonces me ha tenido muy pensativo. Él me dijo que cuando uno es joven uno piensa que tiene mucho tiempo en la vida, pero que esto no es así. La vida es incierta, con muchas variables así que día a día debemos hacer lo posible para aprovechar el tiempo al máximo. Es como se dice popularmente, se debe vivir «como si hoy fuera el último día».

Esta reflexión me ha hecho pensar mucho sobre la forma como muchos emprendedores llevamos a cabo nuestros proyectos. Y es que es cierto, no sabemos qué va a pasar mañana, razón por la cual debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo. Y ese es el mensaje que quiero compartir con todos mis lectores el día de hoy.

Haz Hoy lo que Quieres Dejar para Mañana

En los proyectos emprendedores, como en muchos de los proyectos de la vida, siempre vemos como mañana los podemos hacer. Hoy tenemos un sinfín de razones para no actuar y como mañana será otro día, en este día podremos hacer lo que tenemos pendiente.

Este comportamiento lo he visto una y otra vez en mí mismo y en muchas personas. Cuando se inicia un proyecto emprendedor, existen un sinnúmero de razones para aplazar el desarrollo. Si usted por ejemplo es empleado, podrá decir que tiene muc

Read more

Las Prioridades en el Emprendimiento (y en la Vida) – Video Blog

Las Prioridades en el Emprendimiento (y en la Vida) – Video Blog

Uno de los tantos propósitos de inicio de año era empezar a realizar post de Videos en este Blog. Esto lo inicié, pero por tiempo (y miles de razones, como siempre) lo había dejado en espera. Bueno, hoy retomo el tema y espero seguir haciendo estos posts con mayor frecuencia, en la medida de lo posible, una vez al mes.

El video de hoy es un tema que he tocado superficialmente en algunos artículos anteriores y es las prioridades en la vida. En este mundo moderno, siempre tenemos un sinfín de tareas y cosas por hacer. Y siempre podemos tener más y encontrar más cosas para hacer. Esto puede dilatar seriamente nuestros emprendimientos, lo cual sería muy negativo. En este video abordo este tema, razón por la cual lo invito a leerlo y a comentarlo.

Imagen tomada de Flickr.com

Read more

Enfrentando el Cambio en el Camino Emprendedor

Enfrentando el Cambio en el Camino Emprendedor

La semana pasada que fue Semana Santa, me tomé unos días libres, razón por la cual no escribí nuevos artículos. Durante estos días, además de descansar un poco, tuve tiempo para reflexionar y pensar en mis emprendimientos. Yo llevo como emprendedor unos 13-14 años mal contados, tiempo en el cual he iniciado muchos proyectos, he consolidado algunos y he debido cerrar otros. Estos proyectos generalmente han estado a la par y como elemento básico de mi Plan de Vida. Sin embargo, las circunstancias a veces hacen que lo que uno piensa y sueña no siempre sea lo que sucede.

El «emprendedor típico», si es que se puede decir así, suele tener unas metas para sus proyectos emprendedores. Para algunos será «crear la empresa de su vida», para otros podrán ser proyectos más cortos, quizás para 2, 5 o 10 años. Sin embargo sea cual sea nuestra meta, la idea es que estos proyectos nos acompañen por cierto tiempo. Cuando planeamos esto, rara vez pensamos seriamente que este tiempo puede cambiar, pues estamos en un entorno altamente volátil y cambiante. Es importante ser consciente de estos cambios, que siempre estarán presentes, algunos que no tendrán mayor efecto, pero otros pueden cambiar totalmente lo que estamos pensando.

Planificando para el Cambio

El cambio es algo inherente a la condición humana y al universo. El cambio está presente en todas las actividades que hacemos. Ahora, a veces este cambio se presenta en situaciones con efectos mínimos y a veces se presenta con mayor fuerza. Dada esta condición, los emprendedores debemos saber que esto se puede dar y debemos estar preparados.

Desde que creamos la idea de negocio, debemos tomar en cuenta el cambio. En nuestra mente podemos prever algunas situaciones, con lo que podríamos llamar el plan

Read more

¿Qué Tan Grande es su Sueño?

¿Qué Tan Grande es su Sueño?

Yo siempre he identificado la palabra emprendedor con sueño, o más bien, con sueños, en plural. Y es que me parece muy difícil pensar en un emprendedor, o en un empresario consolidado que en un momento u otro no haya tenido un sueño, que es el que en parte lo ha llevado por este camino. Yo creo y espero que todos tengamos sueños y metas, así no seamos emprendedores. La cuestión es que los emprendedores tenemos una motivación para hacer los emprendimientos y desde mi punto de vista, esto está estrechamente ligado al tema de los sueños.

Hace un par de días de hecho abordé en un artículo el tema de nunca dejar de soñar. Hoy quiero traer a colación un tema complementario y es acerca del tamaño de nuestros sueños. Este es un tema que para mí es totalmente vital, puesto que el tamaño de nuestros sueños está relacionado con el ímpetu con el que deseamos sacarlo adelante. No tengo la prueba teórica, pero yo me atrevo a afirmar que el tamaño de nuestros sueños es directamente proporcional al empeño que ponemos a la hora de crear un nuevo emprendimiento.

Definiendo el Tamaño de los Sueños

Hasta el momento no he precisado que significa tener un gran sueño, por lo cual puede ser un término algo vago e incluso confuso. Creo que este tamaño se define desde dos puntos de vista.

En primer lugar, el tamaño del sueño puede estar definido por su alcance, lo que se puede denominar el alcance físico. De esta forma un sueño pequeño puede ser montar una pequeña tienda o una microempresa. Un sueño grande por otro lado, puede ser

Read more

Emprendiendo por el Mundo

Emprendiendo por el Mundo

Hace ya casi 10 años, cuando estaba iniciando mi rumbo emprendedor y estaba estudiando pregrado en la Universidad de los Andes, me encontré con una unidad de la universidad que apoyaba el emprendimiento. En ese momento me pareció muy válido su aporte, de forma que estuve en contacto con esta unidad y me ayudaron a estructurar mis ideas emprendedoras y mi condición de emprendedor. En las primeras etapas, me hicieron indagar las razones por las cuáles quería ser emprendedor y que quería lograr con esto. Mis respuestas fueron muy variadas, similares a lo que encuentra en este artículo que escribí hace casi un año. Sin embargo en ese momento, una de mis motivaciones más claras era poder viajar y conocer el mundo. Esta sigue siendo una motivación, aunque ha pasado a un segundo plano.

Es claro que no todos los emprendimientos nos llevarán a viajar y a conocer el mundo. Tendremos emprendimientos muy locales, que por bien que nos vaya, nos llevará a viajar una vez quizá cada 5 años. Pero existen otros emprendimientos que si nos harán viajar mucho, porque viajar es parte del negocio. Con mi empresa yo pensaba viajar mucho a largo plazo, pues la primera etapa era muy local. El resultado fue que nunca viajé y la empresa cerró sus puertas. Ahora, con mi último emprendimiento como consultor, estoy planeando viajar mucho y a corto plazo, pues es parte de la estrategia de Consultorías 360° (que de paso lo invito a conocer la página aquí).

Diseñando un Emprendimiento para Viajar

Una de las cosas más bellas e interesantes de ser emprendedor, es que tenemos un margen de maniobra que no existe en otros rumbos, como el ser empleado, de decir quiero esto y quiero lo otro. Me explico. Si uno quiere viajar mucho, como emprendedor pueda ajustar las situaciones para que este deseo se propicie. Ahora, como empleado, puede que uno esté de buenas y el deseo se cumpla, pero si la posición en la que nos encontramos por ejemplo no requiere viajar,

Read more

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Yo nací y crecí en una familia donde se propician altos valores humanos, la lealtad y la ayuda a otras personas. Siendo todos estos valores muy importantes en la vida diaria, ayudar a otras personas siempre me ha marcado. No puedo decir que soy la persona más caritativa ni más bondadosa, pero si puedo decir que me gusta ayudar al prójimo, con lo poco o mucho que tenga a mi alcance.

Durante muchos años sentí un gran vacío, pues no tenía una forma estructurada para ayudar a otras personas. Esto fue así hasta hace uno años, cuando me uní a una organización cívica que entre sus objetivos está la ayuda a la comunidad y en especial a la niñez. Esta organización se llama Activo 20-30 y aunque tiene objetivos adicionales a ayudar a la sociedad, este fue el factor que inicialmente me atrajo y que vi que cerraría este vacío.

Existen muchas formas de ayudar; en mi caso fue Activo 20-30, pero existen muchos otros caminos. Parte de lo que me atrajo y que todavía me mantiene en Activo 20-30, es que el aporte que realizamos lo hacemos de una manera estructurada, con proyectos, metas y recursos, algo muy similar a un «Emprendimiento Tradicional».

Al momento de escribir este artículo llevo un poco más de 2 años y medio de estar en Activo 20-30. Durante este tiempo, he cambiado, madurado y creo que en general, he mejorado en muchos aspectos. Esto no solo lo digo yo sino que much

Read more

32 Razones para Iniciar un Emprendimiento

32 Razones para Iniciar un Emprendimiento

Hace algún tiempo vengo armando una lista de razones para crear emprendimiento. Esta es una lista que se puede denominar genérica, que no sigue un orden especial ni donde algunos de los ítems tienen más peso que otros (al menos no para mi, ya que es usted quien debe darles la importancia). Algunas razones serán positivas, otras negativas y otras hasta cómicas, pero esta valoración nuevamente se la dejo a usted. Si usted coincide con varias de las razones que expongo, quizá sea hora de empezar su propia empresa.

Una última advertencia: en este momento tengo 32 razones, que es un número que no tiene que ver con cábalas, religión o cualquier otra cosa. Simplemente es el número de razones que he logrado recopilar hasta el momento. Con el tiempo espero que crezcan. Igualmente lo invito a usted el lector a contarme sus razones y ayudar a darle mayor valor a esta lista.

Sin más rodeos, aquí está la lista:

1. Usted desea ser independiente

2.
Quiere tener su propio horario

3. No desea tener jefe o al menos subordinación

4.
Tiene una idea que cree puede convertir en un negocio

5.
Quiere ser el jefe y en su trabajo actual esto no es una posibilidad o se ve muy lejana


6.
Desea tener ingresos sostenibles con el tiempo, sin la preocupación de ser despedido

7.
Así usted no trabaje y sin depender de una pensión o seguro, desea recibir ingresos económicos permanentemente

8.
Quiere conocer gente nueva y expandir su red de contactos

9.
Su Plan de Vida se encuentra estancado

10.
Su trabajo actual es monótono

11.
Lleva muchos años haciendo lo mismo y qu

Read more

El Plan de Vida

El Plan de Vida

Yo decidí ser emprendedor desde muy joven. Cuando tenía unos 13 o 14 años ya sabía que quería ser empresario cuando fuera mayor. Quería ser mi propio jefe, gozar de independencia y marcar una diferencia.

La decisión de ser emprendedor fue muy clara y me vino a una corta edad. Además la fecha de inicio también era muy prematura: apenas pudiera. Este apenas se convirtió en mis primeros semestres de universidad, teniendo unos 19 años. Esta decisión marco mucho lo que quería que fuera mi Plan de Vida. Hoy en día mi Plan de Vida ha cambiado algo y ha tenido alteraciones importantes. Lo que quiero recalcar es que el Plan de Vida impacta mucho a la hora de decidir cuándo ser emprendedor.

El Plan de Vida como Hoja de Ruta

El Plan de Vida se debe entender como una hoja de ruta que lo encamina a uno por la vida. Como ya mencioné, mi Plan de Vida estaba marcado por ser emprendedor desde una edad muy joven. Por diferentes motivos cerré mi primera empresa y me tuve que emplear, lo que me obligó a cambiar un poco la ruta, pero que estoy buscando como reencaminarla (este Blog hace parte de esa búsqueda).  Para otros la ruta puede ser trabajar muchos años en una gran empresa, aprender del

Read more

¿Por qué ser Emprendedor?

¿Por qué ser Emprendedor?

Vaya, que pregunta y que cantidad de respuestas a la misma. He dedicado muchos años a este tema y todavía encuentro respuestas nuevas y diferentes a la misma.

A continuación les comparto mi lista parcial de las razones por las cuáles se debe ser un emprendedor:

Esta lista crece todo el tiempo y está lejos de su versión final. Por esta razón este artículo lo iré publicando una y otra vez, mejorándolo y profundizando cada vez más.

Cada uno de estos temas merece su propio espacio y artículo. Por esta razón cada uno de estos ítems será abordado en un artículo independiente. Poco a poco los iré publicando y mejorando, por lo cual lo invito a leerlos y a brindarme sus comentarios al final de esta página.

Imagen tomada de Read more