Este seriado lo he dedicado a una herramienta que considero muy importante para cualquier empresa sin importar su tamaño: el plan estratégico. Así en las últimas publicaciones he ido mencionando los diferente elementos con los que un plan estratégico debe contar: misión y visión, objetivos estratégicos, indicadores y metas y finalmente planes de acción y responsables. Sin embargo en esta ocasión he decidido cerrar con una reflexión y es la importancia del seguimiento al plan estratégico.
Retomando el seriado que he dedicado al plan estratégico de la empresa, creo que hasta este punto este puede sonar a un nivel bastante estratégico y poco táctico, o en otras palabras muchos objetivos por lograr pero sin un claro camino que hay que recorrer para lograrlos. Así he explicado que se debe partir de una misión y una visión, definir los objetivos estratégicos y unos indicadores y metas para dichos objetivos.
Pero el plan estratégico va mucho más allá y plantea la manera de lograr los objetivos estratégicos a través de planes de acción. Así el siguiente punto es determinar planes de acción por cada uno de los objetivos estratégicos. Por lo general se requiere más de un plan de acción por objetivo estratégico y estos pueden ser tanto actividades recurrentes como proyectos. Voy a explicar lo anterior mediante un sencillo ejemplo. Si uno de los objetivos estratégicos es ser la empresa de nuestro sector con mayor número de ventas (tan solo como ejemplo, pues está muy básico), un plan de acción recurrente es realizar seguimiento a los vendedores mensualmente y un plan de acción que es un proyecto sería proveer a todos los vendedores con un vehículo (lo cual les ayudaría a movilizarse más rápido).
Las últimas dos publicaciones las he dedicado al Plan Estratégico de la empresa, pues esta es una herramienta muy útil que apoya la gestión de nuestra empresa. De esta manera la primera publicación abordó el tema de la misión y visión de la empresa y la segunda publicación habló sobre los objetivos estratégicos. Lo invito a que antes de continuar con esta publicación se remita a estas.
Como lo mencionaba anteriormente, el segundo punto de un plan estratégico son los objetivos estratégicos. Estos son la base para el tercer paso que es determinar los indicadores con los que los vamos a medir y las metas que se quieren alcanzar. Así para cada uno de los objetivos estratégicos usted debe determinar un sistema de cómo realizará el seguimiento a este y establecer uno o varios indicadores claros. Por ejemplo si su objetivo estratégico es “aumentar el número de afiliados independiente del tamaño de la empresa o región”, entonces como indicadores se podría establecer la tasa de crecimiento de los afiliados, porcentaje de pymes y grandes empresas y porcentaje de empresas en cada región. De esta manera se están midiendo los diferentes elementos del objetivo estratégico que son crecimiento de afiliados e independencia de tamaño de la empresa y región.
Seguimos construyendo el plan estratégico para nuestra empresa. Recuerde que en mi pasada publicación expliqué el primer elemento que se debe definir, es decir la misión y la visión de la empresa. Una vez definidos estos elementos continuamos con la definición de los objetivos estratégicos.
Los objetivos estratégicos son elementos más puntuales que nos deben aportar a lograr la visión y la misión que hemos definido. De esta manera si por ejemplo somos un gremio y en nuestra misión o visión hemos definido aportar al crecimiento de la economía de nuestro país a través del desarrollo de nuestra industria, es importante que alguno de nuestros objetivos estratégicos hable de generar conocimiento en nuestro tema, debido a que al lograr este objetivo las empresas de la industria podrán crecer y a su vez crecerá el aporte de esta en el crecimiento de la economía.
En este Blog, hemos presentado diferentes herramientas que les ayudan a los emprendedores a organizar las acciones que deben emprender para lograr sus objetivos. Así he hablado por ejemplo de la administración de los riesgos, de Oceanos Azules y del Business Model Canvas. Hoy voy a hablar de otra herramienta que considero muy útil y es realizar un plan estratégico. Existen diferentes versiones de lo que se debe hacer con esta, pero aquí presentaré la forma como nosotros lo hemos venido haciendo.