Tecnologías para Emprendedores 10 – Software para Administración de Proyectos

Tecnologías para Emprendedores 10 – Software para Administración de Proyectos

Para la décima entrega de esta serie de tecnología para emprendedores, con la subcategoría de software, voy a analizar los programas que permiten administrar proyectos. Aunque esta categoría es muy amplia, pues hay una gran variedad de programas que se ajustan a esta, me voy a centrar en los que permiten hacer cronogramas.

Antes de empezar, quiero recalcar que en esta categoría el ofrecimiento es muy grande. Hay programas para escritorio, así como soluciones en la nube e incluso, algunos que proveen mecanismos para hacer seguimiento de los proyectos desde celulares inteligentes y tablets. Aquí hablaré de 3 soluciones en particular que me gustan y creo que pueden servir a los emprendedores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

En múltiples artículos anteriores de este Blog, hemos hablado de la importancia de crear ideas de negocios y en lo posible, después llevarlas más estructuradas, principalmente a través de planes de negocios. Estas dos etapas de la elaboración de un emprendimiento son muy importantes y lo ideal es que las dos se realicen antes de iniciar el emprendimiento. Para algunos estas etapas son muy complejas y tomarán tiempo, de hecho yo he sostenido en el pasado que es imposible llegar a la versión perfecta de un plan de negocio, pues siempre podrá ser mejor.

Ahora, después de realizar la idea y/o plan de negocios, debemos pasar a la acción. He notado que muchas veces esto no es fácil y hay muchas razones para ello. Por ejemplo, si se desarrolla un proyecto que requiere mucho capital y los emprendedores no cuentan con este, es posible que el inicio de este proyecto se dilate hasta no conseguir el mismo. En otros casos, muchos emprendedores tienen un trabajo y hasta no ver que este proyecto es una realidad no empiezan a trabajar en el mismo, y por ende nunca arranca.

Iniciar un proyecto emprendedor no es fácil, nunca lo es. Además de las dos razones anteriores que di, hay muchas más, que a la hora de la verdad se convierten en excusas para no dar el primer paso. Puede que estas razones sean muy válidas y estoy seguro que lo son, pero si no damos ese primer paso el resultado es que nunca se va a iniciar el proyecto.

En este artículo quiero invitarlo a que dejemos esas excusas al lado y se de el primer paso. Puede que no tengamos el dinero, ni el tiempo, ni la experiencia ni muchas otras cosas más. Pero si no nos

Read more

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Existen varios tipos de emprendimientos, con diferentes finalidades. Entre estos está lo que podemos llamar emprendimiento tradicional, en el cual se crea una empresa que lleva a cabo una función, como fabricar o comercializar un producto y el resultado es generar unos dividendos que son repartidos entre los socios. Otro tipo es el Emprendimiento Verde, en el cual se crea un proyecto en el cual se hace uso inteligente de los recursos y por ejemplo, se usan fuentes de energía alterna; un emprendimiento tradicional puede tener emprendimiento verde. Por último se encuentra el emprendimiento social, que se diseña no para hacer dinero a sus socios, sino para ayudar a la sociedad (esto no implica que no se pueda hacer dinero y generar utilidades).Existen otros tipos de emprendimientos, pero estos se salen del alcance de este artículo.

El emprendimiento verde generalmente se asocia al emprendimiento tradicional, puesto que es traer a las grandes empresas procesos más limpios que ayuden a la sociedad, como parte de su responsabilidad social. ¿Pero qué pasa si se une el Emprendimiento Verde con el Emprendimiento Social? Miremos.

Antes de continuar, quiero aclarar que en este artículo estoy dejando por fuera los emprendimientos sociales que por su naturaleza con verdes, como los que ayudan a la naturaleza y a las especies en vía de extinción (como el WWF y Conservation International). Ellos tienen muy clara su misión y lo que digo a continuación no les aplica.

La Doble Responsabilidad del Emprendimiento Social

Por un momento imaginémonos un Emprendimiento Social por medio del cu

Read more