Manejo del tiempo, un tema vital para empresarios (parte 2)

Manejo del tiempo, un tema vital para empresarios (parte 2)

Decidí dedicar este seriado a una problemática que actualmente aqueja a muchos empresarios: la falta de tiempo. Aunque puede que nuestro oficio nos obligue a realizar varias labores en poco tiempo, creo que existen maneras para organizarnos y lograr ser más productivos. Así, desde la pasada publicación estoy presentando algunos consejos para lograr que nuestro tiempo nos rinda más y no desperdiciemos este valioso recurso con el que contamos. A continuación seguiré presentando algunas cosas que podemos realizar para lograr un mejor manejo del tiempo.
>> Continuar Leyendo >>

Read more

Manejo del tiempo, un tema vital para empresarios (parte 1)

Manejo del tiempo, un tema vital para empresarios (parte 1)

Sin duda alguna un tema que agobia hoy en día a los empresarios es la falta de tiempo. Aunque puede ser cierto que son muchas las actividades que debemos realizar diariamente, creo que también puede que en ocasiones estemos fallando en cuanto a organización, priorización y manejo del tiempo. Son muchas las acciones que podemos emprender para lograr que nuestro día se organice de mejor manera y que logremos aprovechar al máximo el tiempo. En esta publicación y las próximas voy a compartir con mis lectores algunos consejos que pueden ayudar a que mejoremos la organización de nuestro día.
>> Continuar Leyendo >>

Read more

Por donde empezar: Primero lo Primero

Por donde empezar: Primero lo Primero

La semana pasada, en mi primera publicación de el Blog Un-Emprendedor, expuse como la herramienta de análisis de brechas que es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial, y especialmente en proyectos tecnológicos, sirve para estructurar el camino desde nuestro estado actual hasta el deseado, logrando así nuestras metas. Si usted siguió este camino, en este momento se debe encontrar con una serie de proyectos a emprender para lograr a dicha meta, pero ahora surge una nueva pregunta: ¿Por dónde empezamos?

Para la priorización de proyectos, empezamos por determinar los criterios que son importantes para nuestra empresa (si son proyectos para nuestro emprendimiento), o para nosotros (si son proyectos para lograr nuestras metas personales) y a cada criterio se les asigna un valor de ponderación de acuerdo a su importancia. Igualmente, debe ser claro para quien haga el ejercicio de ponderación que significa cada uno de estos criterios. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los criterios con los cuales se construye la priorización. Es posible observar que el criterio que mas se valora en la empresa es el costo del mismo, mientras que lo menos importante es el riesgo de que el proyecto no pueda ser culminado.

Tabla Ejemplo de criterios para la priorización de Proyectos

Tabla Ejemplo de criterios para la priorización de ProyectosRead more