Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

En múltiples artículos anteriores de este Blog, hemos hablado de la importancia de crear ideas de negocios y en lo posible, después llevarlas más estructuradas, principalmente a través de planes de negocios. Estas dos etapas de la elaboración de un emprendimiento son muy importantes y lo ideal es que las dos se realicen antes de iniciar el emprendimiento. Para algunos estas etapas son muy complejas y tomarán tiempo, de hecho yo he sostenido en el pasado que es imposible llegar a la versión perfecta de un plan de negocio, pues siempre podrá ser mejor.

Ahora, después de realizar la idea y/o plan de negocios, debemos pasar a la acción. He notado que muchas veces esto no es fácil y hay muchas razones para ello. Por ejemplo, si se desarrolla un proyecto que requiere mucho capital y los emprendedores no cuentan con este, es posible que el inicio de este proyecto se dilate hasta no conseguir el mismo. En otros casos, muchos emprendedores tienen un trabajo y hasta no ver que este proyecto es una realidad no empiezan a trabajar en el mismo, y por ende nunca arranca.

Iniciar un proyecto emprendedor no es fácil, nunca lo es. Además de las dos razones anteriores que di, hay muchas más, que a la hora de la verdad se convierten en excusas para no dar el primer paso. Puede que estas razones sean muy válidas y estoy seguro que lo son, pero si no damos ese primer paso el resultado es que nunca se va a iniciar el proyecto.

En este artículo quiero invitarlo a que dejemos esas excusas al lado y se de el primer paso. Puede que no tengamos el dinero, ni el tiempo, ni la experiencia ni muchas otras cosas más. Pero si no nos

Read more

Webinar Aceleración.com – Estrategias Dinámicas de Internet

Webinar Aceleración.com – Estrategias Dinámicas de Internet

En esta quinta entrega de la serie de Webinars de Aceleración.com, analizamos el tema de Estrategias Dinámicas de Internet. Este es un tema que cada día tiene más importancia y dónde se analizan elementos estratégicos, algunos muy vinculados a Internet y otros vinculados a este medio. La temática es larga y compleja y en este Webinar se da una introducción al tema y la invitación es a explorar estos temas (nos puede contactar para profundizar más en los mismos).

Entre otras estrategias, en este webinar se habla de Océanos Azules, Producto Mínimo Viable (Minimum Viable Product – MVP) y Long Tail, también se menciona Innovación Inversa. Invitamos a que consulte la grabación de este Webinar a continuación, así como a que descargue el material que lo acompañe. Puede usar esta presentación (y la puede reproducir), siempre y cuando respete nuestros derechos de autor.

Video Webinar Aceleración.com – Estrategias Dinámicas de Internet

A continuación se encuentran los

Read more

Introducción al Producto Mínimo Viable – Minimum Viable Product (MVP)

Introducción al Producto Mínimo Viable – Minimum Viable Product (MVP)

Como emprendedor y consultor en estrategias de tecnología, Internet e Innovación Empresarial, debo leer constantemente todo tipo de información para mantenerme actualizado, entre los cuáles incluyo libros, revistas, páginas Web y Blogs, en temas como administración, mercadeo, emprendimiento y otros. En esta búsqueda constante me he encontrado con muchos conceptos interesantes e importantes y hoy quiero compartir uno que me ha llamado mucho la atención, por su practicidad y validez: el Producto Mínimo Viable, o en inglés, el Minimum Viable Product (MVP).

El autor norteamericano Eric Ries introduce este concepto en su libro, The Lean Startup (este libro se puede comprar a través de Amazon.com, e incluso está disponible para Kindle). Son muchos los elementos interesantes de este libro, pero por el momento me centraré en el MVP. La razón de esto, es que el MVP es un concepto sencillo para generar nuevos productos y servicios, que no requiere un gran desgaste organizacional, de dinero o de investigación y desarrollo y finalmente, por que pienso que este concepto puede ser aprovechado estratégicamente por casi todo tipo de empresas.

La idea detrás del MVP, según Ries, es que las empresas, establecidas o nacientes, no tienen por que invertir grandes sumas de dinero o mucho tiempo en la creación de una gran producto, buscando la perfección y que quizás el mercado lo rechace. Muchas veces hemos visto como empresas «tradicionales» crean grandes productos y los lanzan al mercado después de mucho tiempo y grandes inversiones. Además, en una buena cantidad de estos productos se han hecho entre otros, focus groups y sesiones con clientes potenciales para mostrar que el producto es viable, pero a la hora de sa

Read more