Es Hora de Evaluar las Metas y el Plan de Vida

Es Hora de Evaluar las Metas y el Plan de Vida

Una de las grandes lecciones que he aprendido como emprendedor, es que cada cierto tiempo debemos analizar el estado de nuestros proyectos. Cuando se inicia un emprendimiento, es usual que nos pongamos unas metas y tracemos una ruta, la cual en general pensamos que nos va a llevar muy lejos. Más allá de estos sueños, es importante tener un cronograma que acompañe a nuestros sueños. De esta forma, podemos analizar y controlar nuestro desarrollo y si vamos por buen o mal camino.

Los sueños que tenemos como emprendedores, usualmente requieren de tiempo, mucho trabajo y algo de paciencia. En ocasiones, por ejemplo cuando tenemos que mantener una familia o pagar deudas, no nos podemos dar el lujo de esperar mucho tiempo a que las cosas se den. En otras podemos ser más flexibles y tener una tolerancia más grande para que los sueños se vuelvan una realidad. El nivel de tolerancia lo definirá cada emprendedor frente a su situación actual. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Hoy continúo con la tercera entrega de esta serie, en la cual abordo el tema de las métricas desde diferentes ángulos. En los dos artículos anteriores, hablé de las métricas para empresas y para Internet. Estas métricas, que usualmente se desarrollan a nivel empresarial y profesional, también tienen una aplicación interesante en nuestra vida personal, que es el tema del artículo de hoy.

Yo soy una persona que vive detrás de logros y metas. En cierta forma, siempre estoy persiguiendo algo más en mi vida, lo que me mantiene motivado, lo que es mi siguiente gran logro. Por ejemplo, puede ser el terminar una etapa de mi vida, lograr un viaje que llevo varios meses o años planificando, sacar adelante un proyecto personal o de negocios, o algo similar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Análisis de progreso bimensual

Análisis de progreso bimensual

Los emprendedores, así como cualquier persona que esté realizando un proyecto o un trabajo, debería hacer cada cierto tiempo una pausa y analizar con cabeza fría lo que ha logrado o no ha logrado. En varios artículos del Blog Un Emprendedor hemos hablado como en esta pausa, la podemos tomar para relajarnos y hacer yoga, entre otros, como una manera de tomar un respiro y recargar energía. Hoy completamos estas ideas, con el análisis de progreso.

En el título de este artículo, he propuesto un análisis bimensual. Para que no haya confusión, con esto me refiero a un análisis cada dos meses. Propongo estos dos meses, pues es un tiempo lo suficientemente largo para tener datos de análisis, pero no tan largo que no nos permita hacer cambios. Sin embargo, esto es tan solo una propuesta. Lo invito a que usted mismo decida el tiempo ideal para hacer este análisis, que puede ser entre otros cada 15 días, una vez al mes, cada 3, 6 o 12 meses. Esto lo dejo en sus manos, lo importante es que sea constante y juicioso con la periodicidad que se propone. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Secretos para las Ventas I – La seguridad

Secretos para las Ventas I – La seguridad

Las ventas es un tema que todos los emprendedores, de una u otra forma, tenemos que empezar a manejar. Sé que muchos no les gusta este tema, que le huyen, pero es importante aprender a manejarlo por varias razones. La primera es cuándo buscamos financiación, ya que si por ejemplo le estamos mostrando nuestra idea a un inversionistas, verdaderamente lo que estamos haciendo es una venta. Igualmente si queremos que el producto que tenemos sea exitoso, tenemos que venderlo.

Usualmente los equipos emprendedores son interdisciplinarios (siempre deberían serlo), de forma que existen personas con diferentes conocimientos y aptitudes. Al menos uno de los miembros debe ser buen vendedor, pero lo ideal es que todos manejen esto, que yo llamo un arte. Algunos han nacido con este don de las ventas, otros deberán adquirirlo. Estoy convencido que cualquier persona, con la motivación adecuada, puede llegar a ser un gran vendedor. Por eso en esta serie de artículos abordaré este muy importante tema, tratando unos temas, trucos o tips que serán útiles para lograr la venta ideal. Claro, esto sirve tanto para emprendedores cómo para cualquier otra persona.

Antes de comenzar, debo confesar que hace quizás unos 10 años nunca me imaginé estar trabajando en el rol de vendedor. Hoy en día no soy el mejor vendedor, pero me considero bastante bueno. Yo soy tímido, pero he aprendido que si quiero ser exitoso como emprendedor, debo vender, y por eso hoy en día hago esto a diario y con un buen grado de éxito. Debí dejar mi timidez a un lado y he logrado triunfos importantes, que como decía, hace 10 año no habría imaginado.

Esta serie de artículos los escribo basado en mis experiencias y lo que he aprendido. Hay muchos libros, c

Read more

Escribe una Lista con tus Metas (O cuéntala al Mundo)

Escribe una Lista con tus Metas (O cuéntala al Mundo)

En el momento en el que una persona decide ser emprendedor, tiene muchos sueños y usualmente está detrás de una gran meta o un gran sueño. Sin embargo, este sueño se puede subdividir y tener lo que podríamos llamar algunas metas intermedias o volantes (haciendo referencia al mundo del ciclismo). De hecho, con el tiempo estas metas pueden y deben ir cambiando, pues es normal que las necesidades y sueños igualmente vayan evolucionando.

Los emprendedores solemos ser muy soñadores (yo soy un claro ejemplo de esto), lo cual puede ser bueno pero también malo; yo prefiero en general, verlo por el lado positivo. Sin embargo es importante contar con herramientas que nos aferren a la tierra y nos permitan saber si vamos por la ruta correcta para cumplir esos sueños. Existen varias herramientas, pero hoy me centraré en definir las metas y cumplirlas.

La idea de esta herramienta es muy sencilla. Simplemente se busca crear una lista, donde se deje claramente estipulado esas metas, tanto globales como intermedias y el tiempo que se dará para cumplirlas. Por ejemplo, se puede definir que en un periodo de 6 meses, se debe contar con al menos 3 clientes, que estén facturando US $2,000 cada uno. Además se puede incluir en esta lista, la ruta preliminar de acciones que se realizarán para conseguir esta meta. Es importante aclarar que esa ruta seguramente sufrirá cambios, pero es una buena práctica tener un plan

Read more