Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 6)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 6)

Para ser exitosos con nuestra empresa, es fundamental estructurar y entender nuestro modelo de negocio. Aunque existen diferentes formas de lograr este objetivo, he dedicado este seriado de artículos a una excelente herramienta que lo hace de manera muy sencilla. Dicha herramienta fue desarrollada por Alexander Osterwalder e Ives Pigneur y fue llamada el Business Model Canvas en Inglés.

Las publicaciones pasadas de este serado las he venido utilizando para introducir la herramienta y para exponer los bloques de lado superior derecho del lienzo los cuales están dedicados a los temas que tienen que ver con el cliente: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales y relación con el cliente. En este artículo hablaré de la forma como se monetiza el negocio, es decir, las fuentes de ingreso. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 5)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 5)

Como quinta parte de este seriado hablaré del último bloque de la sección derecha del Business Model Canvas dedicada a lo clientes, es decir la relación que se establece con este. Sin embargo si no ha venido siguiendo estas publicaciones le recomiendo que lea la breve introducción que hice sobre este modelo creado por Alexander Osterwalder e Ives Pigneur y la presentación de las primeras secciones de este lienzo: segmentos de clientes, propuesta de valor y canales.

Retomando el tema central de esta publicación iniciaré por describir lo que significa la relación con el cliente. Hasta este punto hemos debido definir los diferentes segmentos de clientes y la propuesta que les vamos a ofrecer. Asimismo habremos determinado los diferentes canales por los que llegaremos a dichos clientes durante todo el ciclo de compra de nuestro producto o servicio. Adicional a lo anterior, mediante la relación que establezcamos con el cliente determinamos la forma como nos conectaremos con cada uno de los segmentos que hemos definido. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 4)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 4)

Como lo introduje en la primera parte de este seriado, el Business Model Canvas nos ayuda a definir, visualizar y reinventar nuestro modelo de negocio. Esta herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, tiene 9 diferentes bloques. En las pasadas publicaciones de este seriado he introducido los bloques de la Propuesta de Valor  y el bloque de Segmentos de Clientes.

Teniendo en cuenta que las propuestas de valor son los bienes o servicios junto a ciertos atributos que se le ofrecerán a los diferentes segmentos de clientes, debemos también definir la forma como dicha propuesta será entregada. Así el Business Model Canvas tiene también un bloque llamado canales, al cual dedicaré esta publicación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Este seriado lo he venido dedicando a la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur llamada el Business Model Canvas. Si hasta el momento no has seguido este seriado te recomiendo que revises la primera publicación donde realicé una breve introducción de la herramienta y la segunda donde introduje el primer bloque de construcción: segmentos de clientes.

En nuestro modelo de negocio una vez hemos determinado los segmentos de clientes debemos definir algo más que el producto o servicio que les vamos a ofrecer. Debemos entender qué están esperando nuestros clientes para así podérselos ofrecer y qué motivadores tendrán para comprarnos a nosotros y no a la competencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

En la publicación pasada, realicé una breve introducción a la herramienta del Business Model Canvas desarrollada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur y expuse como esta ayuda a los emprendedores y a los empresarios de Internet a generar novedosos modelos de negocios al poderla utilizar para definir y visualizar el mismo.

Asimismo, expuse que las próximas publicaciones las utilizaría como fichas de rompecabezas para poco a poco ir introduciendo y armando los diferentes elementos o bloques de esta herramienta. En esta publicación presentaré el primer bloque de nuestro Business Model Canvas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Propuesta de Valor: los cimientos del éxito

Propuesta de Valor: los cimientos del éxito

Existen diferentes tipos de proyectos emprendedores. Algunos nacen de la creación de algo único, nunca antes pensado, otros son simplemente mejoras incrementales de algo ya existente e incluso hay un grupo de emprendimientos que ofrecen algo que ya existe en el mercado. Sea cual sea el tipo de emprendimiento que se esté trabajando, no se puede asegurar que está destinado al éxito o al fracaso per se. Hay un elemento en que todo emprendedor debería trabajar en el momento en que está estructurando su negocio y este es la propuesta de valor.

La propuesta de valor hace referencia a la mezcla única de productos, servicios, beneficios y valores agregados, que tiene mi oferta de mercado y me diferencia de la competencia. Sin importar si nuestro producto es único y nunca ha sido ofrecido por nadie o si ya existe en el mercado, debemos asegurarnos que desde el punto de vista del cliente se le ofrezca algo de valor, por lo que esté dispuesto a pagar. Muchas veces esta es la razón por la cual los negocios fracasan.

Puede que el empresario que esté ofreciendo un producto nuevo en el mercado, tenga un excelente producto pero fracase por no ofrecerle un valor único que pueda percibir el cliente y por el cual esté dispuesto a pagar. Así muchas veces no es tema de el producto en si, sino la forma como

Read more

Cómo escribir una Idea de Negocio

Cómo escribir una Idea de Negocio

En el artículo introductorio de esta sección (Ideas de Negocio) hice una pequeña introducción al tema de las Ideas de Negocio y como estas eran el primer paso para la creación de cualquier emprendimiento. Además en este artículo explore algunos motivadores que a mí me han servido para generar ideas de negocios.

Al tener una idea de negocio bien definida, usted habrá logrado dar un gran avance. No todo el mundo es capaz de generar ideas de negocio, o por lo menos no son capaces de sacarlas adelante. O si estoy equivocado, por favor pregúntese en su círculo cercano de familiares y amigos, ¿cuántos empresarios conoce? Lo típico es conocer a unos cuantos empresarios, pero en general es la minoría. Esto significa que al crear una idea de negocios, usted está empezando a recorrer un camino que relativamente pocos hemos decidió afrontar.

A pesar de que tener la idea es un gran avance, este es apenas el primer paso de una maratón (OJO: el emprendimiento es una maratón, no una carrera de velocidad). Faltan muchos pasos, entre ellos el Plan de Negocios, la creación de la empresa y mucho más. Pero antes de llegar a esto es necesario darle un aspecto elegante y concreto a nuestra idea de negocio y esto se logra escribiéndola.

En este punto es importante anotar que la Idea de Negocio será el punto de partida para que más adelante escriba el Plan de Negocio (en est

Read more