¿Cómo cerramos el 2015 y qué aprendizajes tuvimos?

¿Cómo cerramos el 2015 y qué aprendizajes tuvimos?

Este es mi último artículo para el 2015. Como todos los años, trato de hacer una evaluación de lo sucedido. Muchas logros obtenidos, otras metas a medias y otras que no se lograron. Sin embargo creo que es la época perfecta para realizar esta evaluación.

Hoy invito a nuestros lectores a que hagan su propia evaluación. Este año tuve la oportunidad de hacer un diplomado de gerencia de proyectos y uno de los puntos importantes cuando culmina cualquier tipo de proyecto es analizar lo que pasó y documentar cada una de las enseñanzas que se tuvieron. Muchas veces, como en mi caso, tenemos proyectos y metas exitosas, mientras que tenemos otras que no podemos culminar por diferentes motivos. Cuando analizamos esto, entendemos qué ocurrió, pero aún más importante aprendemos, para no cometer los mismos errores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Retomando el seriado que he dedicado al plan estratégico de la empresa, creo que hasta este punto este puede sonar a un nivel bastante estratégico y poco táctico, o en otras palabras muchos objetivos por lograr pero sin un claro camino que hay que recorrer para lograrlos. Así he explicado que se debe partir de una misión y una visión, definir los objetivos estratégicos y unos indicadores y metas para dichos objetivos.

Pero el plan estratégico va mucho más allá y plantea la manera de lograr los objetivos estratégicos a través de planes de acción. Así el siguiente punto es determinar planes de acción por cada uno de los objetivos estratégicos. Por lo general se requiere más de un plan de acción por objetivo estratégico y estos pueden ser tanto actividades recurrentes como proyectos. Voy a explicar lo anterior mediante un sencillo ejemplo. Si uno de los objetivos estratégicos es ser la empresa de nuestro sector con mayor número de ventas (tan solo como ejemplo, pues está muy básico), un plan de acción recurrente es realizar seguimiento a los vendedores mensualmente y un plan de acción que es un proyecto sería proveer a todos los vendedores con un vehículo (lo cual les ayudaría a movilizarse más rápido). >> Continuar Leyendo >>

Read more

Aumente la competitividad de su empresa con Big Data

Aumente la competitividad de su empresa con Big Data

Internet y la tecnología nos han traído la posibilidad de generar una gran cantidad de datos y poder almacenarlos para luego ser analizados. Según IBM se calcula que diariamente se generan un quintillón de bytes de datos, y este número tiende a aumentar día tras día. Como lo mencionaba, si los datos que se generan son analizados, las empresas pueden aprovecharlos para aumentar ventas, productividad y en general los resultados de la empresa. Sin embargo, muchas veces son tantos los datos generados que no es posible analizarlos de una forma eficiente y en tiempo real. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Dándole la Bienvenida al 2015

Dándole la Bienvenida al 2015

Los primeros días del año me encantan. Por un lado, en Bogotá, mi ciudad, el tráfico es en general agradable, así que es quizás la mejor época del año para movilizarse por la ciudad. De la misma forma, nuestros clientes de Consultorías 360° están en temporada de vacaciones, así que nos dan un pequeño descanso para analizar lo que se viene este año y cómo vamos a lograr grandes metas.

Estos primeros días del 2015, precisamente los he utilizada para analizar y definir, junto con mi hermana María Fernanda Gómez, las metas que tenemos en el 2015 tanto para Consultorías 360°, como para los otros proyectos de Inversiones Gómez Montes S.A.S., incluyendo este Blog Un Emprendedor y nuestro muy exitoso Blog, Secretos de la Florida. Este año estamos seguros que nos va a traer grandes cosas, muchos clientes y negocios nuevos. Y eso sin mencionar lo que vendrá en el área personal, que también se ve muy bien. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 10 – Software para Administración de Proyectos

Tecnologías para Emprendedores 10 – Software para Administración de Proyectos

Para la décima entrega de esta serie de tecnología para emprendedores, con la subcategoría de software, voy a analizar los programas que permiten administrar proyectos. Aunque esta categoría es muy amplia, pues hay una gran variedad de programas que se ajustan a esta, me voy a centrar en los que permiten hacer cronogramas.

Antes de empezar, quiero recalcar que en esta categoría el ofrecimiento es muy grande. Hay programas para escritorio, así como soluciones en la nube e incluso, algunos que proveen mecanismos para hacer seguimiento de los proyectos desde celulares inteligentes y tablets. Aquí hablaré de 3 soluciones en particular que me gustan y creo que pueden servir a los emprendedores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 1 – Generalidades

Tecnologías para Emprendedores 1 – Generalidades

Los emprendedores a lo largo de la historia, siempre han usado las tecnologías como uno de sus aliados. Estas tecnologías las hemos visto como la forma para crear nuestros productos o servicios, a través de máquinas y otros y también como el producto en si. En la actualidad esto es mucho más evidente, a través de computadores, celulares y otros.

En mi caso, desde que comencé la ruta emprendedora hace casi 18 años, la tecnología siempre ha sido parte de mi día a día y gracias a estas he logrado múltiples cosas. Algunas de estas tecnologías son bastantes obvias, como los casos de los computadores, celulares y otros que ya mencioné, pero también hay otras tecnologías que podría denominar de segundo nivel, que son de gran ayuda. Por ejemplo, una de mis vertientes como emprendedor es el dar charlas a nivel profesional y cuento con herramientas que usualmente pasan desapercibidas, como PowerPoint, videos hechos por mi y hasta el apuntador. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Empezando el año 2014 con el pie derecho

Empezando el año 2014 con el pie derecho

Primero que todo, desde el Blog Un Emprendedor a nombre mío y de mi hermana María Fernanda, les deseamos a todos nuestros lectores un feliz año 2014, que ojalá esté cargado de logros, felicidad, dinero y mucho más. También les agradecemos por ingresar a nuestros Blog.

Este año 2014 es un año muy especial para nosotros. Es un año dónde vamos a ver muchos cambios en nuestras vidas (en la de mi hermana y la mía), dónde haremos muchas cosas y dónde esperamos compartirlas con nuestros lectores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Desde Twitter Septiembre 5 al 9 de 2011

Desde Twitter Septiembre 5 al 9 de 2011

Esta semana se marcó un hito en la corta historia de este Blog, específicamente en lo que tiene que ver con Twitter. La cuenta de Twitter de este Blog (@UnEmprendedor), alcanzó los 10,000 seguidores. Este es un gran logro, tomando en cuenta que no soy alguien famoso (ni el Blog) y que el presupuesto que he dedicado para este canal ha sido mínimo. La invitación es a seguirme en Twitter si no lo está haciendo.

Junto con esta buena noticia, incluyo los tweets de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Todos los grandes proyectos inician con una «simple» idea.
– Si piensas que el fracaso es una alternativa, es muy probable que fracases. Mejor piensa en el triunfo.
– Como factor fundamental, siempre fomente la Innovación y Creatividad en las Organizaciones.
– Las situaciones, más que buenas o malas, dependen de la actitud que cada persona asuma respecto a la misma.
– Los empresarios tienen una gran responsabilidad frente al mundo y su supervivencia.

Cuenta @AndresJGomez:

– Vive la vida, nunca te preocupes por equivocarte. Si no te equivocas, no aprendes. Si te equivocas, podrás lograr el éxito.
– Pídelo, suéñalo, ten fe y seguro lo lograrás.
– Cree… Cree en ti, cree en tu capacidad, cree que si es posible.
– «Como regla general, todo lo que grite o se susurre, es algo que vale la pena oír» – Frederick Langbridge
– Las mejores creaciones requieren tiempo, así que

Read more

Desde Twitter Agosto 29 a Septiembre 2 de 2011

Desde Twitter Agosto 29 a Septiembre 2 de 2011

Este artículo lo he venido publicando por varios meses todos los viernes, sin embargo la semana pasada me fue imposible hacerlo. Mi trabajo como consultor está siendo muy exitoso y cada vez cuento con menos tiempo libre. Sin embargo, cuando puedo aquí estoy de regreso compartiendo ideas sobre el mundo del emprendimiento, la administración, tecnologías, Internet y otros.

Dicen que más vale tarde que nunca, de modo que aquí están las frases enviadas por Twitter la semana pasada:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Con trabajo, paciencia y fe (en ti mismo) llegarás a la meta.
– Cada organización es única, tiene sus propias características. Así las soluciones técnicas deben ser únicas.
– El emprendimiento es una decisión de vida, con impacto en la familia y la sociedad.
– Recuerda el poder de tu mente a la hora de emprender un nuevo proyecto.
– Su empresa no puede conformarse con una «Página Web» más entre tantos millones; debe ser única.

Cuenta @AndresJGomez:

– Nunca planifiques para el fracaso, ni lo consideres. Siempre piensa en el éxito.
– Todo en la vida, de alguna forma, tiene solución.
– Hay líderes y seguidores, ¿tu cual eres?
– Para este inicio de mes, por qué no evaluar lo que va del año y cómo corregir/mejorar el rumbo para lo que queda del mismo.
– «Todo lo que la mente puede concebir se puede lograr.» – W Clement Stone

Cuenta Read more

¿Qué Tan Grande es su Sueño?

¿Qué Tan Grande es su Sueño?

Yo siempre he identificado la palabra emprendedor con sueño, o más bien, con sueños, en plural. Y es que me parece muy difícil pensar en un emprendedor, o en un empresario consolidado que en un momento u otro no haya tenido un sueño, que es el que en parte lo ha llevado por este camino. Yo creo y espero que todos tengamos sueños y metas, así no seamos emprendedores. La cuestión es que los emprendedores tenemos una motivación para hacer los emprendimientos y desde mi punto de vista, esto está estrechamente ligado al tema de los sueños.

Hace un par de días de hecho abordé en un artículo el tema de nunca dejar de soñar. Hoy quiero traer a colación un tema complementario y es acerca del tamaño de nuestros sueños. Este es un tema que para mí es totalmente vital, puesto que el tamaño de nuestros sueños está relacionado con el ímpetu con el que deseamos sacarlo adelante. No tengo la prueba teórica, pero yo me atrevo a afirmar que el tamaño de nuestros sueños es directamente proporcional al empeño que ponemos a la hora de crear un nuevo emprendimiento.

Definiendo el Tamaño de los Sueños

Hasta el momento no he precisado que significa tener un gran sueño, por lo cual puede ser un término algo vago e incluso confuso. Creo que este tamaño se define desde dos puntos de vista.

En primer lugar, el tamaño del sueño puede estar definido por su alcance, lo que se puede denominar el alcance físico. De esta forma un sueño pequeño puede ser montar una pequeña tienda o una microempresa. Un sueño grande por otro lado, puede ser

Read more