Continuando con la tercera entrega de las Estrategias en Medios sociales, hoy abordo el tema de Twitter. Esta red, al igual que Facebook (mencionada en la segunda entrega), es muy importante para la mayoría de empresas, por la cantidad de usuarios que tiene. Todavía está lejos de los 1,000 millones de usuarios activos que tiene Facebook, pero según cifras oficiales y no oficiales, rondan los 300 millones de usuarios, un número nada despreciable.
Facebook la podemos catalogar como una «red social general», dónde pueden participar todo tipo de personas, con imágenes, videos, textos y muchos otros. Por otro lado Twitter, aunque es una red abierta a todo tipo de público, es un poco más especializada por una de sus características: permitir la difusión de mensajes 140 caracteres a la vez. Esto es un elementos que define la interacción en esta red, que muchos gustan, pero que otros no entienden ni soportan (por ejemplo, existen reportes de personas famosas que han abandonado su presencia en Twitter, por encontrar estos 140 caracteres muy limitantes).
Existe unas audiencias que se han adaptado muy bien a estos 140 caracteres, en parte por ser una característica de su generación con otras aplicaciones como los mensajes de textos y los programas de mensajería de celulares. Estas son las generaciones más jóvenes, que actualmente son niños y adolescentes. Ellos entienden perfectamente esta idea y la apoyan en general. Hoy en día en algunos países y sectores, es más fácil encontrar que estos jóvenes usen a diario su cuenta de Twitter, sobre otros medios, como el correo electrónico.
A pesar de lo anteri