Una corta historia de mi empresa, cómo me quebré y lecciones de vida

Una corta historia de mi empresa, cómo me quebré y lecciones de vida

El Blog Un Emprendedor, que actualmente pertenece a mi firma consultora, Consultorías 360°, es un proyecto que empezó a mediados del año 2009. Es decir que al momento de escribir estas líneas, el Blog acaba de cumplir 6 años de vida. Durante este tiempo he compartido parte de mis conocimientos, errores que cometí (para que otros los eviten), así como elementos que han sido positivos, entre muchos otros. Actualmente mi hermana María Fernanda Gómez también escribe para este Blog.

En múltiples artículos he hablado sobre “mi empresa”, esa que cree hace más de 10 años y la cual finalmente se quebró y perdí mucho dinero (que todavía estoy pagando). Pocas veces he entrado en los detalles de aventura emprendedora y sé que muchas personas me han preguntado sobre la misma. Hace varios años quería escribir un poco sobre esta empresa, inicialmente en forma de video, pero bueno, finalmente hoy escribiré un poco sobre esta y lo qué sucedió. No compartiré nombres ni otra información, que ni pone ni quita. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Me quebré, ¿ahora qué hago?

Me quebré, ¿ahora qué hago?

En el año 2008, la empresa que había creado y a la cual le había puesto todo mi esfuerzo, invertido recursos y tiempo estaba en la quiebra. Hoy en retrospectiva puedo reconocer que cometí muchos errores, muchos de ellos por inexperiencia. Actualmente y por un buen tiempo estoy pagando deudas que asumí con esta empresa.

No es fácil vivir la quiebra de una empresa, que además en mi caso, se volvió una quiebra a nivel personal. Como he mencionado en el pasado, usualmente nos enseñan a que el fracaso se tiene que evitar a toda costa, pero no nos enseñan a ser exitosos. Por ejemplo, es triste ver como muchas personas que tienen problemas en sus empresas o problemas financieros personales acaban tomando decisiones extremas, como el acabar con sus vidas. Sin embargo, esta quiebra me mostró que esta situación no tiene por que ser el fin del mundo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

Si hay algo que abunda en la vida y compartimos todas las personas que estamos en la tierra es el error. Todos nos equivocamos, todos los días, con mucha frecuencia. Sin embargo, hemos sido educados para evitar los errores, minimizarlos y erradicarlos de nuestra vida, aunque claro, esto es imposible. Nuestras vidas se rigen por un modelo de perfección, dónde el error es satanizado. ¿Yo me pregunto si esto debería ser así?

En varios artículos de este Blog he compartido historias de mi vida, como lo fue una gran quiebra que tuve a los 27 años. A las luces de lo que pasó, esto fue un error, o más bien, una serie de errores que me llevaron a esta situación. Hoy casi 6 años después, podría ver esto como uno de los errores más grandes de mi vida, y como una situación que no se puede repetir. Y de hecho así es, a nadie le deseo, ni a mi, repetir esta situación. A pesar de esto, es mucho lo que he podido aprender de esta situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El Aspecto Económico para los Emprendedores

El Aspecto Económico para los Emprendedores

No nos mintamos, una de las razones principales, sino la principal para muchas personas a la hora de crear una empresa es la recompensa económica que obtendremos de esta actividad. Las expectativas de que tanto dinero se obtendrá variarán de emprendedor a emprendedor, pero sin duda la empresa a crear tiene que ser un medio importante para los ingresos y sustento personal. Una excepción clara a esto, es el emprendimiento social, razón por la cual afirmo desde un comienzo que este artículo no hace referencia a este tipo de emprendimiento.

Cuando yo cree mi empresa una de mis aspiraciones era lograr en un tiempo prudente solvencia económica e independencia financiera. Cuando comencé la empresa dependía en buena parte de los ingresos de mi padres y quería depender de mi mismo (le recuerdo al lector, que yo empecé formalmente mis planes de emprendimiento cuando tenía 19 años). Igualmente en ese momento tenía claro que no quería trabajar para un tercero o una empresa que no fuera la mía. Además tenía aspiraciones económicas muy altas, sabiendo esto no sucedería de la noche a la mañana. Quería como se dice popularmente, «pegarle al perrito», es decir, que con mi empresa le hubiera atinado a un gran negocio que traería grandes beneficios económicos.

En la época que vivimos, tenemos muchos ejemplos donde ideas que empezaron muy pequeñas, en poco tiempo crecieron y se convirtieron en un éxito. La mayor parte de estos ejemplos vienen del mundo de la tecnología y en los últimos años se han incrementado gracias a Internet. So

Read more