Yo llevo aproximadamente unos 15 años inmerso en Internet y casi desde los 2 meses que di mis primeros pasos, he tenido algún tipo de presencia a través de Páginas Web o Portales. Inicialmente, cuando la Web era algo desconocido, inicié esta aventura como un explorador, probando y equivocándome. Con el tiempo mejoré la calidad de mi presencia y en estos años ha evolucionado el rol que he asumido en este medio. Empecé diseñando Sitios Web (aunque claramente no soy diseñador), posteriormente realicé soluciones que mezclaban software con diseño. Más adelante comercialicé soluciones de Internet y hoy en día, prácticamente me limito a diseñar Estrategias en este medio, ayudando a empresas que quieren potencializar su presencia en este medio.
Para mí, estos 15 años han sido unos de mucho aprendizaje que me ha permitido ocupar múltiples roles en el interesante mundo de Internet. En cierta medida, puedo decir que mi rol ha evolucionado y que he pasado de un mundo técnico, a uno mucho más analítico y estructurado. Esta experiencia me ha permitido obtener conocimientos que de otra forma habrían sido muy complejos de obtener. Uno de los conocimientos que me ha traído esta experiencia y que hoy comparto con mis lectores, es definir las razones por las cuáles una empresa decide tener algún tipo de presencia en Internet.
Es difícil pensar en ejemplos de empresas que de una u otra forma, no tengan algún tipo de presencia en Internet. Existen casos, pero estos suelen ser la excepción y no la regla. Casi todas las empresas, tiene al menos un correo electrónico, con su proveedor de Internet o un proveedor gratuito como Hotmail, Yahoo o Gmail (que desde mi punto de vista, es algo que para una empresa deja mucho por desear). Se puede decir, que en la mayoría de las empresas, Internet es una realidad latente y que de una forma u otra, están inmersas en este medio.
Read more →
El tema de la Legalidad en las Empresas es uno que he abordado anteriormente, pero que es de amplia importancia, razón por lo cual lo retomo el día de hoy en este escrito. Existen razones para crear una empresa dentro de la legalidad y otro poco para ser informal. Algunas de estas razones las expuse anteriormente en este artículo, por lo cual no quiero repetir lo mismo. Más bien, los invito a consultar esta lista, que creo es una recopilación importante que puede llegar a ser útil.
En esta ocasión, las razones que doy para operar bajo la legalidad son un poco más altruistas, incluso se podría pensar que quizás son algo filosóficas. Desde este momento dejo en claro que escribiendo desde Colombia, un país con un alto porcentaje de empresas en la informalidad, entiendo este fenómeno, aunque no lo comparto. Creo que la legalidad es algo positivo, no solo para la empresa sino para el empresarios y como se dice popularmente, al tomar esta ruta se está ayudando a «crear país» y nuestros países sí que nos necesitan (a los emprendedores).
La anterior es la razón principal que propongo para crear empresas dentro de la legalidad: ayudar a nuestras sociedades (países). Un país como el mío tiene muchos problemas, entre otros corrupción a diferentes niveles, pobreza, regiones alejadas y amplias brechas en temas como salud, educación y tecnologías. Considero que yo soy afortunado, pues he tenido acceso a muchas cosas que algunos compatriotas no tienen, como muy buena educación, salud, tecnología de punta, comida, agua potable y una buena vivienda, entre otros. Cuando he sido empresario dentr
Este Blog, proyecto personal del autor, está a punto de cumplir 6 meses al aire. Durante este tiempo he escrito más de 30 artículos, en los cuáles he tratado de compartir mis experiencias, conocimientos y errores en el tema del emprendimiento. Entre otros, le he contado un poco acerca de mi, de mi empresa, de cómo crear ideas y como armar un equipo emprendedor.
Desde el primer artículo que escribí, he tenido abierta la sección de comentarios para que los lectores como usted aporten sus ideas a los artículos que escribo. En estos pueden debatir, dar su punto de vista, ideas o controvertir sobre lo que comparto con mis lectores. Aunque un buen número de lectores han expresado sus opiniones, siento que es importante y parte esencial de un Blog, que los lectores participen. Esto tiene como motivación saber que buscan mis lectores y poder responderles mejor (los comentarios me ayudan a escribir nuevos artículos, respondiéndoles a sus inquietudes y ayudando a una comunidad más grande). También sé que los comentarios aportan elementos nuevos a otros lectores.
Por estas y otras razones, he tomado la decisión de hacer preguntas abiertas a mis lectores a partir de la fecha. Por ende el objetivo de estos artículos, contrario a lo que usualmente sucede, no es contarles acerca de mi, sino que quiero saber acerca de ustedes.
La pregunta para esta ocasión es:
¿A usted que lo motivó a ser Emprendedor?
Y en caso de que usted no sea emprendedor o que no haya querido dar este paso, la contra pregunta sería ¿Por qué usted no es emprendedor?
Participar es muy sencillo. En la parte inferior