Uno de los principales retos que tenemos los emprendedores es buscar recursos financieros, los cuales ayuden a sacar adelante nuestras ideas. Existen muchas fuentes de financiación, como Inversionistas Ángeles, Inversionistas de Capital de Riesgo, Entidades Gubernamentales e incluso el propio sector Financiero, solo por nombrar unos cuantos. Sin embargo el primer paso para darle seriedad a nuestra idea, es tener una Idea de Negocios clara y con ésta generar un Plan de Negocios, algo que he descrito en artículos anteriores.
Aunque el Plan de Negocios es una gran herramienta y si es elaborado adecuadamente puede ser un gran aliado, su uso no implica inmediatamente el lograr conseguir capital. De hecho, es muy factible que toque tocar múltiples puertas antes de lograr que alguien se interese por nuestro plan de negocios.
En algunos países y mercados será más fácil, en otros más difícil conseguir este dinero. Por eso, una estrategia que le ha servido a muchos emprendedores, es irse a otros países y latitudes en busca de este capital. Para lograr esto se deben hacer varias cosas. Para empezar, se debe traducir el Plan de Negocios al idioma del inversionista. Si el inversionista es de Estados Unidos o Canadá, pues el Plan debe ser traducido al inglés. Si es en Italia, al italiano y así con los demás países. Incluso si el inversionista tiene un manejo básico del español, lo ideal es traducirl