El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es precisamente empezar, debido a que generalmente deben iniciar con pocos recursos económicos. A excepción de que el emprendedor cuente con recursos propios será muy difícil encontrar casos en los que haya recibido inversión en su proyecto sin antes haber demostrado que su idea es viable. Es por esto que generalmente los emprendedores inician con una gran idea pero con pocos recursos para ejecutarla.

Sin embargo, así como carecen de recursos, por lo general los emprendedores cuentan con ideas que quieren ejecutar en un corto plazo. En este punto no me refiero exactamente a sus ideas de negocio sino a temas complementarios que los emprendedores entienden que harán crecer su negocio como lo son presencias en Redes Sociales, publicidad en internet, servicio al cliente a través de la página web vía email o chat. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista III – Seguimiento

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista III – Seguimiento

Después de presentar nuestra idea de negocios al inversionista o grupo de inversionistas, debemos realizar seguimiento. Es posible que hayamos quedado con algunas tareas, como enviar la presentación o realizar algún tipo de modificación. Incluso, también existe la posibilidad que al acabar la primera reunión se nos haya citado para una segunda reunión. Sea cual sea el escenario, nuestra labor como emprendedor es hacerle seguimiento al mismo.

Si el inversionista nos ha solicitado un tiempo prudencial para analizar nuestra idea de negocios, debemos dársela. Es bueno hacer seguimiento y que note el inversionista que estamos al frente de la misma, pero sin ir a otros extremos. A continuación en el video, algunas recomendaciones. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 3)

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 3)

En este seriado de artículos, estoy escribiendo acerca de las dificultades con las que se enfrenta una persona de negocios en el mundo del emprendimiento. Antes de seguir leyendo este apartado, lo invito a que lea las dos primeras publicaciones, donde menciono la dificultad de conseguir capital y los nuevos roles que debe asumir un emprendedor. En esta tercera parte del seriado vuelvo a tocar el tema de los recursos financieros, pero bajo otra dimensión.

De esta manera volvemos al punto de partida. Al inicio de un proyecto emprendedor se requieren recursos financieros. Como se expuso en la primera parte de este seriado esta es una tarea difícil, debido a que para que un banco preste esta suma de dinero el emprendedor va a tener que presentar garantías para dicho crédito y si es con capital de riesgo, en países latinoamericanos son muy limitados este tipo de recursos.

Adicional a estas dificultades que nos presentan quienes nos podrían prestar recursos, otras veces esta dificultad nace de las mismas manos del emprendedor. Me refiero a que aun cuando este tenga la suerte de contar con quien le otorgue el dinero, muchas veces no está dispuesto a ceder parte de su participación a cambio de este. De esta manera, sin garantías y sin participación accionaria vuelven al punto inicial donde se encuentran sin recursos.

Lamentablemente y así lo desee el emprendedor o no, es de vital importancia el capital. Con estos recursos se

Read more

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 2)

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 2)

Con mi anterior publicación, que venía a ser mi artículo número 30 para este blog de Un Emprendedor, empecé un seriado de artículos que muestra las diferentes dificultadas a las cuales se tendrán que enfrentar los emprendedores en su camino a la independencia y al éxito en los negocios. Nuevamente quiero recalcar que lo que escribo en estas líneas no pretende desincentivar el camino del emprendimiento, pues debo decir que mi experiencia en este ha sido muy positiva y enriquecedora. Simplemente pretendo advertir a los que deciden avanzar por este camino para que se preparen pues aunque es un estilo de vida maravilloso, está lejos de ser fácil.

En la publicación anterior, advertí sobre la dificultad de conseguir recursos financieros a través de capital de riesgo y créditos financieros. Lo anterior va muy de la mano con lo que expondré en este artículo. Muchas veces siendo conscientes de la dificultad que implica conseguir recursos financieros, decidimos empezar nuestros negocios con el menor capital posible. Esto hace que muchos emprendedores tengan que enfrentarse a asumir diferentes roles que anteriormente no habían experimentado, tanto por la escasez de recursos que los obliga a concentrar en si mismo muchas labores como por la necesidad de vender su idea a bancos o inversionistas de riesgo.

El primer rol, que en muchas ocasiones es desconocido para los emprendedores es el rol de vendedor. Este rol puede asumirse de dos maneras de acuerdo a las necesidades de la empresa. En primer lugar el emprendedor necesitará conseguir capital en bancos o en empresas inversionistas. Así deberá convencer a estas de que le otorguen el dinero que está solicitando. Para esto deberá asumir un rol de vendedor y convencerlos de que tiene una excelente idea de negocio. Si el emprendedor ya tiene recursos económicos para iniciar operaciones pero requiere de ventas para que su negocio perdure en

Read more

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 1)

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 1)

Este artículo es especial para mí, pues desde que me vinculé a este proyecto del Blog Un Emprendedor en enero de este año, he realizado varias publicaciones y con esta completo la número 30. En dichos artículos he tratado de compartir con los lectores del blog, herramientas que son útiles para los emprendedores además de mi experiencia en este camino del emprendimiento y los contrastes que este tiene con respecto a ser empleado, pues en mi carrera profesional he tenido la ventaja de conocer ambas caras de la moneda.

Para esta publicación número 30 y para las próximas dos publicaciones hablaré un poco sobre los temas difíciles que debe enfrentar un emprendedor. No hago esto con la idea de desanimar a los que desean tomar este camino, pues aunque algunas de las cosas que mostraré acá pueden ser vistas como negativas, hoy más que nunca reafirmo que una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida ha sido dejar de ser empleada para convertirme en emprendedora. Simplemente creo que es más fácil enfrentarnos a las dificultades cuando sabemos que las tendremos en nuestro camino que cuando nos llegan por sorpresa.

De esta manera la primera dificultad de la que quisiera hablar es de la dificultad para acceder al créditos y capital de riesgo. Cuando vamos a crear una nueva empresa necesitaremos recursos económicos. Generalmente no contamos con estos recursos de manera personal y por esta razón debemos ir a buscarlos en el mercado. Las dos soluciones que generalmente pensamos es en créditos bancarios o capital de riesgo.

Los créditos bancarios tienen una gran dificultad y es que debemos pagarlos aún si nos va mal en nuestro negocio. De esta manera debemos conseguir garan

Read more

El orden si altera los resultados: Primero la Tracción luego la Inversión

El orden si altera los resultados: Primero la Tracción luego la Inversión

Hace algunos días estaba viendo las noticias que aparecían en mi cuenta de Facebook cuando me encontré con una frase de Juan Diego Calle, Fundador de dotCo: “Preocúpese más por conseguir tracción para su negocio y menos por conseguir dinero. Si consigue tracción, podrá conseguir dinero. No es en el otro sentido”. Esta frase me puso a reflexionar  y a continuación les comparto mis conclusiones.

Empecemos por definir lo que es la tracción en este contexto, para los que no están familiarizados con el término. Tracción se refiere a la adaptación del cliente al producto y a lograr ventas. En otras palabras quiere decir que existe una demanda a nuestro producto y que sea cual sea el motivo no se quedará tan solo en un excelente producto pero que nadie va a comprar.

Siendo claro lo que es la tracción les compartiré lo que reflexioné con respecto a este tema. Los emprendedores empezamos con una idea de negocio que convertimos en un plan de negocios para presentarles a nuestros inversionistas. Aunque existen diferentes modelos de planes de negocios, todos dedican un capítulo a lo que es el consumidor sin embargo en los diferentes modelos que he visto, siento que se preocupan más por números que por una validación real de nuestro producto. Así se habla de los diferentes mercados: mercado real, mercado objetivo, plan de ventas, pero siento que a e

Read more

Mercadeo en una Organización Sin Ánimo de Lucro

Mercadeo en una Organización Sin Ánimo de Lucro

En muchas Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (OSAL), los temas administrativos se manejan de forma muy diferente a una Empresa tradicional o con Ánimo de Lucro. Aunque entre estos dos tipos de organizaciones existen grandes diferencias, la verdad es que muchos de los conceptos usados en las Empresas se pueden trasladar a las OSAL. Entre estos se encuentra el mercadeo, un tema que tristemente con frecuencia pasa desapercibido en las OSAL.

Aunque no es justo ni correcto decir que estas situaciones están presentes en todas las OSAL, pues existen unas que hacen estupendas labores de Mercadeo, un gran número, en su mayoría de tamaño pequeño si se ajustan a esta descripción. En estas, las labores de mercadeo son mínimas por no decir nulas. Y es que las OSAL como cualquier Organización, debe darse a conocer, bien sea para obtener recursos, dar a conocer su mensaje o lograr la labor que haya definido. Si no hace esto, no está cumpliendo con los objetivos que se plantearon para su creación.

Son muchas las organizaciones de este estilo que no realizan actividades de mercadeo, puesto que piensan que los recursos con los que cuentan, deben ser destinados exclusivamente para la labor social que realizan. Por ejemplo, si el objetivo de la OSAL es ayudar a niños sin hogar, definen en sus políticas que el 100% o una cifra cercana a esta debe destinarse a este objetivo. Aunque esta visión es muy loable, en la práctica no suele ser viable ni realista. Entre otros, porque hay gastos como los administrativos, los servicios y claro, el mercadeo. Lo ide

Read more

Buscando Recursos Financieros para los Emprendimientos

Buscando Recursos Financieros para los Emprendimientos

Como Emprendedor, siempre hay una pregunta que he tenido en mente y que con frecuencia la gente me hace. De hecho, desde que se creó este Blog, esta pregunta cada vez es más frecuente. Esta pregunta es, ¿dónde obtengo recursos financieros para poner en funcionamiento mi Emprendimiento? Parece una pregunta sencilla, pero la verdad es que es una de las preguntas más complejas a la cual nos enfrentamos los Emprendedores.

Para responder esta pregunta, toca tomar varios aspectos en cuenta. En primera medida, se encuentra el lugar donde se realiza la pregunta. Esto es así, por qué en países y regiones donde existe cultura de emprendimiento, suele ser más sencillo obtener estos recursos. En sitios donde no existe tal cultura, la tarea será más difícil, pero no imposible. Así que miremos algunas posibilidades y formas de buscar dinero.

Para mí, la mejor opción se encuentra en contactar a un Inversionistas Ángel o a una firma de Inversionistas de Riesgo. Es una excelente opción, puesto que con una buena idea de negocios y suficientemente sustentada, el emprendedor y su equipo asumen poco o ningún riesgo financiero. Por el contrario, estos inversionistas, en espacial los de riesgo, juegan con esta variable. Es decir, el riesgo es su negocio y por eso invierten en la forma que se hace.

Un Inversionista de Riesgo suele invertir en muchos proyectos simultáneamente, de forma que diversifica el riesgo. Ellos est�

Read more