Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Hoy para la novena entrega de esta serie, en la cual la idea es darnos a conocer, voy a hablar de una estrategia que usualmente es muy buena, conocida popularmente por su nombre en inglés: Networking. En español podríamos hablar de algo así como hacer uso de nuestra red de contactos. Esta es una estrategia muy buena, pero para mi en particular tiene una variación que no es de mi agrado y que mencionaré más adelante.

La idea con el networking es bastante sencilla y es hacer uso de nuestra red de conocidos para darnos a conocer. Por ejemplo, hace algunos años conocí a una persona que trabajaba dentro de un importante periódico colombiano y ella me presentó para que empezaran a publicar mis artículos. Seguramente si ella no me hubiera ayudado, habría sido mucho más difícil e incluso imposible que mis columnas aparecieran en ese medio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Ganando Espacios en los Medios Sociales

Ganando Espacios en los Medios Sociales

En Internet podemos clasificar en 3 categorías los espacios con los cuáles contamos (para hablar acerca de nuestras empresas y productos): propios, comprados y ganados. Es muy importante tomar los 3 en cuenta en nuestras estrategias, ya que todos son importantes y aportan de manera importante a nuestros resultados. A continuación voy a explicar en qué consiste cada uno y cómo los podemos aprovechar, específicamente a través de los medios sociales.

Empezaré explicando el más sencillo, que es el espacio propio. Como su nombre claramente lo dice, es un medio que es de nuestra propiedad. Por ejemplo, aquí se incluye nuestra página web, página en Facebook, cuenta de Twitter y demás. Es un canal, que aunque de entrada es nuestro y tenemos un amplio control, lo podemos abrir para que otros lo usen y creen sus propias opiniones. Por ejemplo, en nuestra página web de Facebook, podemos habilitar a los usuarios para que realicen sus propios comentarios.

El segundo nivel de medios, son los comprados. Esto se refiere a medios adicionales, que no son de nuestra propiedad, pero en los cuáles estamos invirtiendo dinero para que hablen sobre nosotros y nuestros productos (en general, de manera positiva). Esto se puede pensar como una especie de publirreportaje. Un ejemplo de esto, se da en Blogs, cuándo se le paga a uno de sus escr

Read more

Creando Estrategias en Medios Sociales V – Pinterest

Creando Estrategias en Medios Sociales V – Pinterest

Como parte de la serie de Estrategias en Medios Sociales, no podía dejar pasar Pinterest. Esta es una red que ha tomado mucha fuerza en el último año, quizás un poco más de tiempo y en algunos países como Estados Unidos, se perfila como la tercera red social más importante. Sin embargo, es una red todavía muy joven (nació en 2010), que está en plena evolución y definición, y que con el tiempo traerá nuevas funcionalidades.

Antes de continuar voy a explicar un poco cómo es el funcionamiento de esta red. La idea detrás de Pinterest es muy sencilla: compartir fotos y categorizarlas a través de tableros o «corchos» virtuales. A estos tableros los usuarios le asignamos un nombre, por ejemplo «mascotas». Adicionalmente a los nombres que les asignamos, le asignamos categorías que han sido prestablecidas por Pinterest.

Es importante tomar en cuenta que para acceder a Pinterest no es necesario crear una nueva cuenta, ya que el sistema se basa en las credenciales de Facebook o Twitter. Es decir que para poder participar de esta red, debemos tener cuenta bien sea en Facebook o Twitter. Además Pinterest usa a su

Read more

Creando Estrategias en Medios Sociales IV – YouTube

Creando Estrategias en Medios Sociales IV – YouTube

En la cuarta entrega de esta serie, voy a hablar de las estrategias en la red social YouTube. Pero antes de comenzar, voy a dejar en claro las razones por las cuáles para mi YouTube es una red social, ya que algunas personas no la consideran como tal. En primer lugar, el hecho de los videos son aportados por usuarios (finales o empresas) le da la característica de red social. Además, como podemos compartir contenido, replicarlo e incluso comentarlo, termina de cimentar esta idea de que YouTube es una red social.

Es claro que YouTube ha cambiado radicalmente la forma como nos comunicamos. Personas anónimas, con algo que contar o mostrar en videos han logrado la fama gracias a esta plataforma. Además, muchas empresas han entendido esto y han creado videos de todo estilo para promocionar sus marcas y productos. Pero para ser exitoso, es importante tener claro que se requiere una estrategia, con unos objetivos bien definidos.

Para sustentar lo anterior voy a proponer un ejemplo. Supongamos que usted es el gerente de una empresa muy tradicional, incluso conservadora, que desea llegar a un grupo de clientes potenciales más jóvenes a través de YouTube. Usted se ha dado cuenta que muchas empresas han logrado ser e

Read more

Creando Estrategias en Medios Sociales III – Twitter

Creando Estrategias en Medios Sociales III – Twitter

Continuando con la tercera entrega de las Estrategias en Medios sociales, hoy abordo el tema de Twitter. Esta red, al igual que Facebook (mencionada en la segunda entrega), es muy importante para la mayoría de empresas, por la cantidad de usuarios que tiene. Todavía está lejos de los 1,000 millones de usuarios activos que tiene Facebook, pero según cifras oficiales y no oficiales, rondan los 300 millones de usuarios, un número nada despreciable.

Facebook la podemos catalogar como una «red social general», dónde pueden participar todo tipo de personas, con imágenes, videos, textos y muchos otros. Por otro lado Twitter, aunque es una red abierta a todo tipo de público, es un poco más especializada por una de sus características: permitir la difusión de mensajes 140 caracteres a la vez. Esto es un elementos que define la interacción en esta red, que muchos gustan, pero que otros no entienden ni soportan (por ejemplo, existen reportes de personas famosas que han abandonado su presencia en Twitter, por encontrar estos 140 caracteres muy limitantes).

Existe unas audiencias que se han adaptado muy bien a estos 140 caracteres, en parte por ser una característica de su generación con otras aplicaciones como los mensajes de textos y los programas de mensajería de celulares. Estas son las generaciones más jóvenes, que actualmente son niñ

Read more

Cultivar Contactos es Vital para lograr el Éxito

Cultivar Contactos es Vital para lograr el Éxito

Cuando yo creé mi empresa hace ya algunos años y la lideré, contaba con relativamente pocos contactos. Aunque tenía un grupo de amigos y conocidos, realmente tenía pocos «contactos» que me pudieran ayudar a encontrar buenos clientes, que me ayudaran a abrir las puertas de empresas y en general, que me ayudaran a sacar adelante mis negocios. Esto se debía por un lado, a que nunca me había desenvuelto en un ambiente empresarial, a que no tenía realmente experiencia previa en negocios y en que estaba joven (fue un proyecto que empecé a las 20 años). En fin, puedo dar una razón tras otra de por qué no tenía contactos, pero la realidad fue que me hicieron mucha falta.

Al comenzar este emprendimiento y junto con mis socios, que más o menos tenían mi misma edad y experiencia, tener buenos contactos no parecía ser importante y de hecho, solo hoy, varios años después de haber clausurado esta empresa, me doy cuenta de lo diferente que habría sido de haberlos tenido. Es una de esas cosas que parecen totalmente lógicas y que muchos damos por sentados, pero que sin tener la experiencia, es fácil pasarlo por alto.

Quiero aclarar antes de continuar, que los contactos son importantes, pero que estos solos no nos garantizarán el éxito. De la misma forma, existen emprendedores muy exitosos que han logrado triunfar sin contactos, o bien porque no los tenían o porque decidieron no usarlos. Sin embargo, tene

Read more

Las Redes de Contactos y El Emprendimiento

Las Redes de Contactos y El Emprendimiento

Yo inicié mi primer emprendimiento hace ya casi 10 años, siendo un estudiante universitario de pregrado. En ese momento y por mucho tiempo pensé que la clave del éxito estaba en tener una muy buena idea, respaldada físicamente a través de un producto – eso era todo. Y aunque yo no estaba del todo mal, la verdad es que me faltaban varios pedazos para la ecuación del éxito. Un componente faltante eran las redes de contactos. Para entonces no las tenía desarrolladas, no creía que fueran necesarias y el tiempo me ha mostrado lo importante que son.

Pero antes de continuar, ¿qué es una red de contactos? Esta se puede definir como los contactos que una persona tiene, con familiares, amigos y conocidos en empresas, en entidades del gobierno y otras organizaciones, y que de alguna forma estas personas puede facilitar el ingreso de terceros a las mismas. Estas personas no necesariamente tienen un gran poder o tampoco tienen autonomía para contratar los servicios que el emprendedor desea ofrecer a la empresa, pero si pueden hacer el contacto con la persona (o personas) que si tiene esta autoridad.

Y es que existen muchas formas de realizar ventas, pero una de las más efectivas es a través de los contactos. Existen muchas formas como se pueden aprovechar los contactos, pero este no es tema de este artículo. Tampoco lo es la forma como se pueden hacer contactos, pero estos

Read more