Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 3)

Este seriado lo he venido dedicando a la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur llamada el Business Model Canvas. Si hasta el momento no has seguido este seriado te recomiendo que revises la primera publicación donde realicé una breve introducción de la herramienta y la segunda donde introduje el primer bloque de construcción: segmentos de clientes.

En nuestro modelo de negocio una vez hemos determinado los segmentos de clientes debemos definir algo más que el producto o servicio que les vamos a ofrecer. Debemos entender qué están esperando nuestros clientes para así podérselos ofrecer y qué motivadores tendrán para comprarnos a nosotros y no a la competencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 2)

En la publicación pasada, realicé una breve introducción a la herramienta del Business Model Canvas desarrollada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur y expuse como esta ayuda a los emprendedores y a los empresarios de Internet a generar novedosos modelos de negocios al poderla utilizar para definir y visualizar el mismo.

Asimismo, expuse que las próximas publicaciones las utilizaría como fichas de rompecabezas para poco a poco ir introduciendo y armando los diferentes elementos o bloques de esta herramienta. En esta publicación presentaré el primer bloque de nuestro Business Model Canvas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Diferencias y Relaciones entre la Estrategia y la Táctica

Diferencias y Relaciones entre la Estrategia y la Táctica

La palabra estrategia tiene sus inicios en el mundo militar, incluso es mencionada en El Arte de la Guerra de Sun Tzu (500 años a.C.). Con la llegada de la revolución industrial y en especial en los últimos 100 años, el tema paso a ser parte de la administración moderna. Es difícil pensar hoy en día en empresas que de una u otra forma no tengan algún tipo de estrategia que guíe las riendas de las mismas, aunque como siempre, es posible encontrar excepciones a esta regla. La estrategia se verá reflejada en las empresas a través de la táctica. Sin embargo estas dos palabras a veces se confunden y muchas personas no tienen claro dónde termina una y dónde comienza otra.

En este artículo voy a intentar dar una primera aproximación, desde mi punto de vista y experiencia personal, sobre el alcance de estrategia y táctica. En la literatura, en especial la de carácter académico, se encuentran varias definiciones de estas dos palabras, razón por la cual en este escrito me enfoco en mi visión personal. Si usted tiene una idea diferente, por favor compártala al final de este escrito en la sección de comentarios.

Para empezar quiero dar una definición de estrategia. Como ya dije existen múltiples definiciones sobre esta palabra, pero quiero traer una que es muy sencilla y clara, propuesta por los autores Kotler y Keller. La definición es la siguiente:

«La Estrategia es el Plan de Acción para lograr los Objetivos«

En la anterior definición he resaltado en negrillas las palabras que considero más importantes.

En estrategia se debe hacer una diferenciación importante. Por un lado se habla de estrategia

Read more