Siendo este un blog dedicado al emprendimiento en más de una ocasión he hablado de mi experiencia como emprendedora. Así en diferentes artículos he hablado de las dificultades, la toma de la decisión, entre muchos otros temas. En esta nueva publicación seguramente mencionaré temas que ya he tratado, pero quiero hacer una recopilación de lo que considero pros y contras al ser emprendedor. Obviamente los mencionaré de acuerdo a mi óptica tanto siendo emprendedora como empleada y pueden ser sujetos de discusión. Sin embargo comparto con ustedes el día de hoy, mis opiniones con respecto a este tema.
El artículo del día de hoy, lo quiero abordar desde un enfoque un poco diferente al usual. En este Blog he abordado diferentes temas relacionados con el emprendimiento, mezclado con una que otra experiencia personal, pero muy relacionada con el emprendimiento. Hoy quiero comenzar con una experiencia desagradable que nos sucedió (le sucedió a mis padres, pero fui testigo en primera fila y la complemento con otras experiencias personales), donde una empresa nos prometió una cosa y nos incumplió. Este incumplimiento me llevó a pensar lo grave que puede ser esto para una empresa, en especial si se toma en cuenta que con Internet los compradores tienen un gran poder de opinión. Hace algún tiempo escribí sobre el riesgo que el producto no entregue lo que promete y ahora este es un complemento, donde se analiza el servicio que acompaña el producto.
Aquí va la historia. A finales del año pasado mis padres decidieron remodelar su apartamento, lo cual incluía retapizar los muebles de la sala (es decir, cambiar la tela de los muebles por una nueva). Sin embargo, en el Diario El Tiempo, el diario impreso más importante de Colombia (propiedad del Grupo Planeta de España) varias empresas de aparente alta reputación publican separatas comerciales con muebles nuevos a muy buenos precios. Tras ver esto, mis padres tomaron la decisión de regalar sus muebles y comprar una sala nueva con uno de estos anunciantes: Muebles & Accesorios. El 22 de noviembre se adquirieron los muebles, los cuáles prometieron entregar en 2 entregas: uno a finales de diciembre y otro la primera semana de enero de 2010. ¡Y aquí comenzó el calvario!
Promesas del Vendedor, Esperanza del Cliente
Al comprar los muebles, el sistema computacional de Muebles & Accesorio imprimía las fechas de entrega de los muebles (daba un rango de 3 días). En vista de que los primeros muebles llegarían a finales de diciembre, mis padres decidieron no decorar el apartamento en navidad y regalar los muebles la última semana de diciembre. Sin embargo, el primer incumplimiento sucedió y los muebles no los entregaron. Dos semanas después entregaron el sofá y la mesa de centro llena de polvo y en
Existen varios tipos de emprendimientos, con diferentes finalidades. Entre estos está lo que podemos llamar emprendimiento tradicional, en el cual se crea una empresa que lleva a cabo una función, como fabricar o comercializar un producto y el resultado es generar unos dividendos que son repartidos entre los socios. Otro tipo es el Emprendimiento Verde, en el cual se crea un proyecto en el cual se hace uso inteligente de los recursos y por ejemplo, se usan fuentes de energía alterna; un emprendimiento tradicional puede tener emprendimiento verde. Por último se encuentra el emprendimiento social, que se diseña no para hacer dinero a sus socios, sino para ayudar a la sociedad (esto no implica que no se pueda hacer dinero y generar utilidades).Existen otros tipos de emprendimientos, pero estos se salen del alcance de este artículo.
El emprendimiento verde generalmente se asocia al emprendimiento tradicional, puesto que es traer a las grandes empresas procesos más limpios que ayuden a la sociedad, como parte de su responsabilidad social. ¿Pero qué pasa si se une el Emprendimiento Verde con el Emprendimiento Social? Miremos.
Antes de continuar, quiero aclarar que en este artículo estoy dejando por fuera los emprendimientos sociales que por su naturaleza con verdes, como los que ayudan a la naturaleza y a las especies en vía de extinción (como el WWF y Conservation International). Ellos tienen muy clara su misión y lo que digo a continuación no les aplica.
La Doble Responsabilidad del Emprendimiento Social
Por un momento imaginémonos un Emprendimiento Social por medio del cu
Crear empresa es una labor muy interesante, altruista y llena de grandes retos. Junto con esto llegan una serie de responsabilidades y deberes, algunos hacia con la empresa y otros con el estado (la jurisdicción legal). Si dentro de su empresa usted está pensando tener un cargo directivo, como Representante Legal o miembro de la Junta Directiva, es importante que se capacite y sepa lo que implica la responsabilidad de este cargo. Esto aplica también si se llega a emplear en estos cargos en organizaciones de terceros.
Los altos cargos directivos, son cargos no solo de alta responsabilidad. También nos traen ciertos deberes que seguramente antes no conocíamos. Si usted ya ha ocupado cargos de este tipo, seguramente sabrá a qué se enfrenta, pero si es su primera vez, quiero contarle que puede significar esta responsabilidad.
Una de las principales ventajas a la hora de crear empresa, es que se separa la responsabilidad del individuo (persona natural) y el de la empresa (persona jurídica), al menos en lo que se refiere a las sociedades. La responsabilidad de los accionistas pasa a un segundo nivel y aunque es posible que deban responder en ciertos aspectos como los económicos (usualmente de forma limitada), esto puede variar según el tipo de la sociedad. La figura legal de la empresa en parte puede llegar a proteger los intereses privados de los accionistas, pero no implica que la sociedad quede libre de responsabilidades y es aquí donde entran las altas directivas.
Las Directivas: Cabezas Visibles de las Sociedades
La responsabilidad que recae sobre los diferentes directivos de las empresas varía de país en país, de legislación en legislación y de acuerdo al tipo de sociedad. Sin embargo a grandes rasgos siempre existen una o varias personas, en las altas directivas que son responsables por lo que le suceda a la empresa. En otras palabras, son quienes le responden tanto a los socios como a la ley por sus eventuales actuaciones.
Los directivos han estado en la luz pública en los últimos años po