¿Cuándo Independizarme?

¿Cuándo Independizarme?

El título de esta publicación, corto y concreto, es una de las primeras preguntas que se hacen las personas que trabajan en una empresa y tienen la ilusión de independizarse y crear su propia compañía. Obviamente no existe una respuesta perfecta a esta pregunta, dado que es un tema bastante subjetivo, sin embargo, en este espacio quiero compartir lo que pienso con respecto a este tema, siendo una experiencia por la que ya pasé hace algunos años.

Lo primero que tengo que decir es que esta es una decisión que debe tomarse con cabeza fría y debe ser evaluada en su justa medida. Así no recomiendo que lo decidamos el día en que peleamos con nuestro jefe o nuestros compañeros debido a que tenemos la cabeza caliente –como se dice popularmente-, pero tampoco debe ser un decisión que nos quedemos pensando toda la vida. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Viajando en Búsqueda de Capital para nuestros negocios

Viajando en Búsqueda de Capital para nuestros negocios

A principios de la década del 2000, yo creé mi primer negocio con unos compañeros de la universidad. Nuestra idea de negocio era grande (o al menos, eso creíamos) y requería un apoyo económico importante. En aquella época, encontrar inversionistas en nuestro país (Colombia) era muy complejo. Hoy esto ha mejorado, sin embargo esa complejidad me hizo entender varias cosas. Una de las principales, es que con la globalización, si no se encuentra el capital localmente, es posible que en otros países si se encuentre. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La importancia de la Administración de Riesgos en las Empresas

La importancia de la Administración de Riesgos en las Empresas

Hoy en día con las diferentes opciones que nos ofrece la tecnología el tema de la seguridad se ha vuelto muy importante en las empresas. La tecnología nos abre muchas puertas, pero también muchas ventanas donde intrusos internos y externos pueden entrar y realizar actos indebidos costosos y peligrosos.

Es por esto que es de vital importancia que le demos gran atención al tema de seguridad en nuestras empresas. Muchas empresas grandes tienen departamentos de seguridad y riesgo operativo que se encargan de velar por estos temas y aún así han tenido ataques importantes como los muy sonados casos de Target y Sony. ¿Entonces si esto les ha pasado a estas empresas grandes y aun así no se han podido blindar que podemos esperar de las empresas pequeñas? >> Continuar Leyendo >>

Read more

Sobrestimación del Tamaño de Mercado

Sobrestimación del Tamaño de Mercado

Una de las principales características que en general tenemos los emprendedores (para algunos puede ser una debilidad) es que contamos con una gran imaginación, lo que nos lleva a ser muy soñadores y positivos. Cuando tenemos una idea, es difícil que alguien nos haga pensar en lo contrario. Esta es la esencia del espíritu emprendedor, lo que nos hace diferenciarnos de otras personas, pero a la vez puede llegar a ser un arma de doble filo.

Al soñar tanto y ser tan positivos, pueden aparecer aspectos negativos. Uno de estos es sobrestimar el tamaño de un mercado para un producto o empresa naciente, es decir, pensar que el tamaño del mercado es mucho más grande que lo que en realidad es. Cuando se idea un producto nuevo, se piensa que todo el mundo lo va a querer comprar. Pero esto casi nunca es así, y el mercado tendrá sus límites. Entre tanto positivismo, a veces es complicado tener los pies sobre la tierra y ser realista en nuestras previsiones.

El Estudio de Mercado Será la Brújula de las Proyecciones

Los emprendedores en la actualidad contamos con muchas herramientas que permiten reducir los riesgos y los costos de un fracaso. Entre otros se encuentran el Plan de Negocio, el Análisis Financiero y claro, el Read more

Sustentar la Viabilidad de una Empresa con un Producto Nuevo

Sustentar la Viabilidad de una Empresa con un Producto Nuevo

Usted ya ha pensado en su idea de negocio. Quizá esté pensando en ofrecer un producto o servicio nuevo. O puede que este ofreciendo algo existente pero con algunos cambios (a esto usualmente se le conoce como producto aumentado). No importa la ruta, pero ante los ojos de su cliente este es un producto que ofrece algo nuevo.

La introducción al mercado de productos nuevos siempre tendrá un riesgo asociado. En algunos casos el riesgo será mayor, en otros no tanto. Además en general los productos nuevos tendrán de entrada un costo alto asociado, pues requieren de investigación y desarrollo. Ante este panorama una de las preguntas que uno como empresario se debe hacer, es si es posible crear una empresa que sustenta su negocio en un producto nuevo. A continuación analizo el tema.

Empresa Nueva y Producto Nuevo

Si miramos esto detenidamente, tanto crear empresa como vender un producto nuevo serán tareas titánicas. Incluso me atrevo a decir que serán 2 grandes emprendimientos en uno. ¿Será que podemos medirnos a semejante reto? Yo creo que sí y ya les contaré porque.

Cuando se crean empresas no siempre se crea un producto nuevo. De esto tenemos muchos ejemplos. Por ejemplo, las grandes franquicias de comidas rápidas como McDonald’s, Burger King y Pizza Hut, entre otras, basan su esquema de negocio en la repetición y estandarizac

Read more

Creación de un Emprendimiento con poco Nombre y Experiencia

Creación de un Emprendimiento con poco Nombre y Experiencia

Cuando yo di partida a la creación de mi empresa tenía 19 años. Consolidar la empresa y encontrar lo que quería hacer con esta tomó varios años, pero al lanzarla, igual seguía siendo muy joven (tenía 23 años). En ese momento yo no tenía grandes contactos y mucho menos un nombre reconocido. Había tenido la experiencia de realizar algunos trabajos como «freelance», pero nunca había trabajado como empleado para una empresa.

Los socios con los que creé y desarrollé la empresa tenían una situación muy similar a la mía. Todos éramos jóvenes, contábamos con poca experiencia y los únicos trabajos que ostentábamos, eran los de la práctica empresarial o algún trabajo que habíamos conseguido en vacaciones. En resumen, éramos una empresa muy joven, con poca experiencia. Cuando quedamos finalistas del concurso Ventures en el año 2005, visiblemente éramos los más jóvenes. Nuestra edad promedio era de 23 años y el mayor tenía 26 años.

Hoy en día analizo esta juventud tanto como una fortaleza como una debilidad. Sin duda, la inexperiencia jugó un rol vital a la hora de desarrollar la empresa. Igual creo que existieron otros factores que fueron más decisivos, pero es importante incluir este comentario.

No estoy diciendo que los jóvenes deban huirle al emprendimiento. De hecho, pienso todo lo contrario. Los grandes emprendimientos son creados por jóvenes, pero creo que se deben mirar otros aspectos, que mencionaré a continuación.

La Juventud como una Amenaza

Es triste reconocerlo, pe

Read more

El Plan de Negocio – Introducción

El Plan de Negocio – Introducción

Si en este momento usted se está preguntando, ¿qué es el Plan de Negocio?, entonces se encuentra en el lugar indicado. Igualmente si usted ya sabe que es un Plan de Negocios, estoy seguro que este artículo y los que se publicarán posteriormente en esta sección serán de gran ayuda.

En este primer artículo daré una macro explicación de que son los Planes de Negocios, para que sirven, porque son importantes y daré a conocer cuál es mi experiencia trabajando con estos.

¿Qué es un Plan de Negocio?

En pocas palabras, un Plan de Negocio es un documento donde se plasma el desarrollo y creación de una idea de negocio. Así como las edificaciones deben tener planos para su construcción, las empresas deberían tener un Plan de Negocio para saber de dónde vienen y hacia donde van.

En el párrafo anterior he utilizado la palabra «deberían» al referirme al Plan de Negocios en la empresa. Esto lo expreso así, por que en la práctica muchas empresas no han elaborado Planes de Negocios, de las cuáles la gran mayoría lo hacen porque no tienen la menor idea a que se refiere este concepto. ¿Esto quiere decir que las empresas que no tienen el Plan de Negocio no podrán salir adelante? La respuesta es un rotundo No. Hay grandes empresas que han nacido del buen instinto del empresario, de la suerte y no necesariament

Read more

Los Riesgos del Emprendimiento

Los Riesgos del Emprendimiento
Riesgo

Imagen tomada de Flickr.com

{ads2}

Cuando decidí crear empresa hace ya más de 10 años, pensaba en muchas cosas, incluyendo el éxito que quería tener, el dinero que iba a ganar, las relaciones comerciales que crearía, entre otros. Pero por alguna razón, entre mis primeras ideas el tema de los riesgos no estaba presente o por lo menos, no lo veía como algo prioritario. Afortunadamente (si, afortunadamente) con el paso del tiempo y el desarrollo del proyecto, el tema de los riesgos apareció y en su momento (y a tiempo) pude evaluarlos.

Los emprendedores solemos enamorarnos de nuestras ideas y no mirar más allá, en especial cuando estamos iniciando proyectos nuevos. Pienso que esto no está mal y es una de las cosas más interesantes de ser emprendedor. Sin embargo los emprendedores debemos analizar todo el espectro de posibilidades y darnos cuenta que así como existen cosas buenas, también hay cosas malas. Podemos estar a punto de reinventar la rueda, de crear el próximo gran avance tecnológico o de descubrir la fórmula perfecta para la generación de dinero, pero si no analizamos los riesgos la probabilidad de fracasar en el emprendimiento aumentará y mucho. Esto es así porque al desconocer los riesgos, ignoramos a que nos enfrentamos. Pero si por el contrario sabemos  a qué nos enfrentamos, podremos mitigar y reducir los riesgos. Esta es la misma razón por la cual los pilotos usan instrumentos de navegación y los arquitectos utilizan planos: debemos saber a que nos enfrentamos.

 

Read more

Categorías

A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more