¿Por qué la Legalidad Empresarial?

¿Por qué la Legalidad Empresarial?

El tema de la Legalidad en las Empresas es uno que he abordado anteriormente, pero que es de amplia importancia, razón por lo cual lo retomo el día de hoy en este escrito. Existen razones para crear una empresa dentro de la legalidad y otro poco para ser informal. Algunas de estas razones las expuse anteriormente en este artículo, por lo cual no quiero repetir lo mismo. Más bien, los invito a consultar esta lista, que creo es una recopilación importante que puede llegar a ser útil.

En esta ocasión, las razones que doy para operar bajo la legalidad son un poco más altruistas, incluso se podría pensar que quizás son algo filosóficas. Desde este momento dejo en claro que escribiendo desde Colombia, un país con un alto porcentaje de empresas en la informalidad, entiendo este fenómeno, aunque no lo comparto. Creo que la legalidad es algo positivo, no solo para la empresa sino para el empresarios y como se dice popularmente, al tomar esta ruta se está ayudando a «crear país» y nuestros países sí que nos necesitan (a los emprendedores).

La anterior es la razón principal que propongo para crear empresas dentro de la legalidad: ayudar a nuestras sociedades (países). Un país como el mío tiene muchos problemas, entre otros corrupción a diferentes niveles, pobreza, regiones alejadas y amplias brechas en temas como salud, educación y tecnologías. Considero que yo soy afortunado, pues he tenido acceso a muchas cosas que algunos compatriotas no tienen, como muy buena educación, salud, tecnología de punta, comida, agua potable y una buena vivienda, entre otros. Cuando he sido empresario dentr

Read more

Cómo Dejar de Tener Miedo al Miedo

Cómo Dejar de Tener Miedo al Miedo

El título de este artículo se podría entender como algo filosófico, pero desde este momento dejo en claro que no lo es. Todo lo contrario, en este artículo quiero crear con usted el lector un diálogo muy sencillo. Este «miedo» además lo enmarco dentro de la temática de este Blog, que es el Emprendimiento, sin embargo espero que lo que está a continuación sirva para muchas personas y profesiones.

El miedo o temor per sé no es del todo malo. Lo malo se encuentra en la connotación que nosotros los humanos les damos a las cosas. Es decir, los calificativos que otorgamos a las cosas. En obras recientes de nueva era y algunas comerciales como El Secreto se aborda esta temática y se explora cómo somos los hombres los que decimos, desde nuestra perspectiva si algo es bueno o es malo. En otras obras como Conversaciones con Dios (debo admitir que con esta obra en particular fui reacio a leerla y después de varios años la leí – aunque no comparto ciertas cosas, creo que su mensaje es profundo y muy claro) se habla que el mundo es guiado por 2 sentimientos y sus variantes: amor y odio. De esta forma, el odio y el miedo son malos, porque así nosotros lo decidimos.

Aunque este tema se puede desarrollar de una manera muy interesante en un entorno filosófico, nuevamente recalco que no es mi intención. Así que retomando la idea en un plano mucho más sencillo, el miedo puede ser algo bueno. Me explico. Son muchas las personas que han logrado grandes cosas gracias al miedo. Por ejemplo, en casos extremos, personas han salvado a otros por este miedo. En casos más cercanos, muchas personas logran grandes avances en sus tareas diarias por miedo a fracasar, a ser despedidos, entre otros. Para algunos, esto pu

Read more

El Emprendimiento es para los Persistentes (Video Blog)

El Emprendimiento es para los Persistentes (Video Blog)

Hace unas cuantas horas finalizo el partido de tenis más largo de la historia en Wimbledon. Este partido, que se llevó a cabo durante 3 días y totalizó más de 11 horas, se disputó entre John Isner de Estados Unidos y Nicolás Mahut de Francia. El quinto y último set finalizó con un marcador de 70 a 68 games a favor de Isner.

Este acontecimiento me hizo pensar mucho sobre lo que significa ser emprendedor. Estos dos tenistas, al igual que los buenos emprendedores, encontraron muchos obstáculos en el camino, pero no desfallecieron. Incluso el segundo día de juego, después de un sinnúmero de games y la cara cansada de los dos jugadores, estos parecían no desfallecer.

Lo invito a ver el siguiente video donde analizo un poco más el tema y donde expongo la importancia de la persistencia en el largo camino del emprendimiento.

Y recuerde dejar sus comentario al final de esta página.

Imagen tomada de Flickr.com

Read more