Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

Los Pasos para ser Emprendedor 3: Tomar la Decisión de Empezar

En este momento de la ruta para ser emprendedor, se han tomado dos grandes pasos: definir la idea y la «espina» y analizar y prepararse. Hemos dados estos dos pasos vitales y ahora viene el momento de la verdad, al decidir empezar en forma nuestro emprendimiento.

En el paso anterior analizamos y nos preparamos para iniciar la ruta emprendedora, pero no habíamos dado el paso de iniciar. De hecho, entre estos 2 pasos es usual que pase mucho tiempo, pues una cosa es tener la idea y analizarla, otra muy diferente es dar el paso para iniciar. Afortunadamente hay muchas alternativas para iniciar, algunas de las cuáles serán analizadas en este artículo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Analizando y Redefiniendo el Plan de Vida

Analizando y Redefiniendo el Plan de Vida

Yo soy una persona muy estructurada, como casi todos los ingenieros. En mi vida esta estructura está muy presente, a través de metas puntuales, mapas de ruta y claro, en mi plan de vida. Hace muchos años cree una meta para mi, que es el punto a dónde quiero llegar. Todavía no he llagado a dicho punto, pero lo tengo muy presente y sé que todo lo que hago busca alcanzarlo.

Una de los primeros consejos que le doy a emprendedores, es la importancia de tener un plan de vida. La razón de esto, es que el emprendimiento es un vehículo, muchas veces temporal (así muchos emprendedores no lo vean así), que nos está sirviendo para lograr algo más grande: llegar a nuestra meta en la vida. Así que si está en la ruta emprendedora, e incluso si no está en esta ruta, recomiendo tener un plan de vida, tomando en cuenta factores empresariales y de dinero, pero sin dejar atrás otros como la vida en familia y en pareja.

Después de definir este plan de vida, es probable que tengamos que hacer pausas en ciertos momentos para analizar este tema y hacer cambios. Quizás el destino final no cambie, o al menos no sea modificado de gran forma, pero la ruta puede que si tenga variaciones. Estos camb

Read more

Preparándote para llegar a la meta

Preparándote para llegar a la meta

En artículos anteriores del Blog Un Emprendedor, hemos hablado de la importancia de visualizar nuestros logros a la vez que trabajamos (y luchamos) por ellos. Hay un componente vital en este proceso, que es el tema de hoy, de cómo visualizar ese momento. Es usual que veamos la meta, que visualicemos lo que vamos a hacer en ese momento, pero es necesario, desde ahora, empezar a vivirlo.

A mi me gusta planificar mucho las cosas que voy a hacer y esto lo hago en parte, por que el proceso de planeación me permite experimentar con anticipación lo que voy a vivir. Por ejemplo, cuando estoy planeando un viaje de trabajo o placer, anticipadamente disfruto del momento y mentalmente me pongo en este plan. Personalmente, siento que así disfruto mucho más el viaje, pero adicionalmente, me permite visualizar lo que va a ser esto y cómo voy a lograr que sea exitoso.

En el proceso como emprendedor, es recomendable que tengas muy claras tus metas. Por ejemplo, entre tus metas pueden estar la creación de una empresa, la puesta en marcha de un producto y otros. Estas metas están muy bien, pero también debes empezar a visualizar un po

Read more

Desde Twitter Agosto 22 al 26 de 2011

Desde Twitter Agosto 22 al 26 de 2011

¡Wow! Que semana tan loca (loca de la buena) y agitada tuve. Como comenté en mi artículo anterior, las cosas están empezando a salir, de forma que ando bastante ocupado y todo indica que estaré así hasta casi finales de año. Sin embargo y como siempre, intentaré sacarle tiempo a mis tareas diarias para escribir en este Blog. Por todo esto es que hoy escribo este artículo varias horas después de lo usual, casi al cerrar la tarde del viernes. Pero bueno, no importa, los invito a leer estas frases y a seguirme en mis cuentas de Twitter.

Estas son las frases de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– El esquema y entorno legal puede ser complejo, pero suelen ser más los aspectos positivos que los negativos.
– No es cierto que la Innovación solo es para empresas grandes y con dinero. La innovación esta al alcance de todos.
– Trabajar duro, enfocado y con mucha fe para si mismo, logrará cumplir cualquier meta.
– Analice bien los requerimientos tecnológicos de su organización. La Tecnología estándar quizás no sea lo ideal.
– Las personas adecuadas te empujarán hacia la meta; las erróneas harán todo lo contrario.

Cuenta @AndresJGomez:

– La ruta puede ser larga, pero trabajando activamente y enfocado, un viaje largo parecerá un corto paseo.
– Nunca dejes de hacer algo por miedo al fracaso.

Read more

Cuando las Cosas Salen Bien (¡y se empiezan a ver los Resultados!)

Cuando las Cosas Salen Bien (¡y se empiezan a ver los Resultados!)

En muchos artículos anteriores de este Blog, he hablado una y otra vez de lo complicada que puede llegar a ser la ruta Emprendedora. Esta es una ruta muy interesante, que puede traer grandes éxitos pero que no siempre es fácil de transitar. Las metas usualmente se fijan a largo plazo y para lograrlas, toca sortear muchos obstáculos y tener mucha paciencia.

Yo he transitado en varias oportunidades esta ruta. En ocasiones he logrado mi meta, pero en otras he fracasado (aunque este fracaso lo considero algo positivo, pues he aprendido mucho y crecido como persona). Sin embargo hoy en este artículo me quiero centrar en lo que sucede cuando todo ese trabajo, ese esfuerzo y esa paciencia dan frutos y se empiezan a ver los resultados. Es un punto donde todavía falta mucho por recorrer, pero el emprendedor puede palpar que va por buen camino y que así falte buena parte del mismo, se sabe que los resultados están empezando a verse.

Este tema lo traigo el día de hoy pues es algo que estoy viviendo a nivel personal. Como he comentado en entradas anteriores, hace algo más de año y medio me independicé, renuncié a mi trabajo fijo y pago y monté una firma consultora, llamada Consultorías

Read more

¿Cómo va su Ruta hacia el Emprendimiento?

¿Cómo va su Ruta hacia el Emprendimiento?

Hoy 20 de julio se celebra en Colombia, país desde donde se escribe este Blog, el Grito de la Independencia. Por esta razón es día feriado y se me ocurrió traer un tema de reflexión, pequeño pero espero que sea muy constructivo. Dentro del marco de esta celebración, muchos de los próceres e independistas a lo largo de toda América tuvieron un gran espíritu aventurero y emprendedor, que es lo que rescato el día de hoy.

Cada cierto tiempo a mí me gusta hacer una pequeña pausa y reflexionar sobre el camino que he tomado. Hoy día festivo en Colombia, tengo tiempo para hacer esto y lo invito a que me acompañe en el mismo. La pregunta es la que está en el título y es muy sencilla: ¿Cómo va su Ruta hacia el Emprendimiento? Tómese algunos minutos y reflexione sobre la misma.

A mí personalmente me gusta hacer este ejercicio cada 60 o 90 días, pues en estos tiempos cortos pueden suceder muchas cosas y cambiar lo que pensamos que es cierto. En esta pausa, que llamo una «pausa activa», se debe reflexionar sobre estos temas y definir si la ruta es la correcta o

Read more

Desde Twitter Julio 4 al 8 de 2011

Desde Twitter Julio 4 al 8 de 2011

Como todos los viernes, hoy se publican los tweets enviados en mis cuentas de Twitter (@UnEmprededor, @AndresJGomez y @Consultorías360) en la última semana. Como es usual, se abordan diversos temas, como Emprendimiento, Innovación y Crecimiento Personal.

Estos son los mensajes de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– El Emprendimiento exige tiempo, dedicación y claro, algo de suerte.
– Dicen «Dime con quien andas y te diré quien eres». ¿Con quienes anda en su Emprendimiento?
– El Emprendedor tiene entre sus retos, la creación del Equipo de Trabajo Ideal, una tarea nada fácil.
– Ser Emprendedor implica algo más que independencia y dinero; es un compromiso de por vida con si mismo y con la sociedad.
– ¿Usted vende sus productos o se enfoca en que se los compren?

Cuenta @AndresJGomez:

– Nunca se debe descartar de entrada una idea por considerarla «mala»; este puede ser un juicio subjetivo y lejos de la realidad.

Read more

Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Planificando para Ser Emprendedor en Blanco y Negro

Los emprendedores soñamos mucho, imaginamos muchos planes e ideas. Estas es una de las esencias del Emprendimiento y son características que a mí personalmente, me gustan mucho y me motivan a seguir adelante. Cada vez que soñamos o creamos una nueva idea de negocios o logramos sacar adelante un proyecto, usualmente lo vemos como algo aislado, que no hace parte integral de nuestra vida. Por ejemplo, cuando crea un proyecto, llamémoslo el «Proyecto ACME», rara vez pensamos que esto es un paso más en nuestra vida y en la ruta del emprendimiento. Es decir, este «Proyecto ACME» nos ayudará a lograr una meta más grande, la meta de la vida. En si el proyecto no es la meta, es un paso más en la vida.

Cuando yo inicié formalmente mi ruta como emprendedor, en la Universidad, me sugirieron que armara mi Plan de Vida. En ese momento, tenía muchas expectativas e ideas y armé mi plan. No tengo presente todos los detalles de lo que plantee en el momento, lo que es cierto es que hoy en día este Plan ha evolucionado y cambiado, en parte porque algunas metas han cambiado y en otra porque la vida me ha mostrado rutas que no tenía contempladas en un principio.

El Plan de Vida es una herramienta que considero útil, aunque como con la mayoría de este tipo de herramientas, no son la verdad absoluta. Como ya mencioné, mi Plan de Vida en algo así como 10 años ha tenido muchos cambios. Sin embargo, el sentido básico del Plan sigue siendo el mismo.Read more