Este seriado lo he dedicado a una herramienta que considero muy importante para cualquier empresa sin importar su tamaño: el plan estratégico. Así en las últimas publicaciones he ido mencionando los diferente elementos con los que un plan estratégico debe contar: misión y visión, objetivos estratégicos, indicadores y metas y finalmente planes de acción y responsables. Sin embargo en esta ocasión he decidido cerrar con una reflexión y es la importancia del seguimiento al plan estratégico.
Quienes hemos tomado de forma seria la ruta emprendedora, usualmente somos personas con muchas tareas y compromisos. En un momento dado, independiente del estado o avance de nuestros proyectos, somos responsables de múltiples tareas. Por estas razones y para mantenernos enfocados hacia nuestras metas, es que es tan importante el orden en nuestras vidas.
Algunas personas somos más ordenados que otros, lo cual me lleva a decir que adoptar buenas prácticas de orden no es una mala idea. Por ejemplo, están quienes son aparentemente desordenados, pero en sus sistema particular, pueden dar información de casi cualquier cosa. Si este es el caso, bienvenido sea, siempre y cuando el sistema no deba ser compartido con otra persona que no lo entienda.
Esta es la última parte del seriado que dediqué al tema del teletrabajo y las ventajas de esta modalidad de trabajo. Entre estas he mencionado las siguientes: captura y retención de personal, aumento de la productividad, disminución de tiempos de desplazamiento, menor incidencia a situaciones extremas, y reducción de costos. Sin embargo como lo mencioné en mi última publicación este ejercicio no estaría completo si no se tienen en cuenta las desventajas de esta modalidad. A continuación señalaré dichos temas los cuales hay que tener en cuenta y realizarles un buen seguimiento.
Después de presentar nuestra idea de negocios al inversionista o grupo de inversionistas, debemos realizar seguimiento. Es posible que hayamos quedado con algunas tareas, como enviar la presentación o realizar algún tipo de modificación. Incluso, también existe la posibilidad que al acabar la primera reunión se nos haya citado para una segunda reunión. Sea cual sea el escenario, nuestra labor como emprendedor es hacerle seguimiento al mismo.
Si el inversionista nos ha solicitado un tiempo prudencial para analizar nuestra idea de negocios, debemos dársela. Es bueno hacer seguimiento y que note el inversionista que estamos al frente de la misma, pero sin ir a otros extremos. A continuación en el video, algunas recomendaciones.