Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Uno de los elementos más importantes cuándo se está por iniciar un emprendimiento, es definir el equipo que se conformará para realizar el emprendimiento. Formar este equipo pude ser tan natural como convocar a un grupo de familiares, pero usualmente requiere algo más. Lograr este equipo ideal no siempre es fácil y puede tomar tiempo.

En este video analizo el tema y propongo algunos elementos para formar este equipo ideal.

Video Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Por último, recuerde hacer sus c

Read more

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

Cuando un Emprendedor decide ser Emprendedor, está tomando una gran decisión. Esta decisión, marcará su vida y la de su familia. Y es que ser Emprendedor, no es fácil, puesto que se producen muchas situaciones, se deben tomar muchas decisiones y existe un alto grado de incertidumbre. Entre las muchas decisiones que se deben tomar y casi al principio del emprendimiento, es si se decide crear el proyecto emprendedor dentro del marco de una sociedad.

Dentro de mi experiencia como Emprendedor, he tenido la posibilidad de crear proyectos dentro del marco de una sociedad y sin esta. Son dos experiencias diferentes, que tienen sus pros y sus contras. Definir si se crea o no sociedad depende de elementos tan variados, como el número de emprendedores, el tipo de mercado al cual se desea llegar y el tema tributario. No existe una respuesta sencilla de cómo decidir si crear o no crear sociedades, pero en este artículo intentaré darle una aproximación para poder tomar esta decisión con información adecuada.

Emprendedor Solitario o Acompañado

El primer punto que debería analizar un emprendedor (o grupo de emprendedores) es si se trabaja solo o en equipo. Si el desarrollo es de una sola persona, puede ser viable el no crear una sociedad. Por ejemplo, muchos abogados, médicos y profesionales independientes no crean sociedades, puesto que su modelo de trabajo no lo requiere. Esta es una decisión que muchas veces es muy práctica, reduce costos y simplifica la vida.

Por otro lado, he visto profesionales independientes que por el tema de

Read more

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Entre la amplia gama de emprendimientos que se pueden llegar a crear, existen muchos que requieren de socios (más adelante aclaro un poco el alcance de la palabra «socios»). Los socios de entrada, pueden aportar un sinfín de elementos al proyecto emprendedor, desde dinero,  pasando por experiencia y tiempo a ser dedicado a la empresa. Claro que no todas las empresas requieren de socios, ya que usted puede llegar a ser el único emprendedor, aportando dinero, tiempo, experiencia y mucho más. Los 2 modelos son totalmente válidos, pero al tener socios entra un componente adicional que parece trivial, pero que en muchos casos es complicado de manejar: las relaciones humanas.

En este artículo me voy a centrar en los emprendimientos que requieren de socios, ya que es una aspecto que puede ser complicado y que no todos estamos preparados para enfrentarlos. Definitivamente cuando yo inicié mi primer gran negocio, tenía muy poca información sobre este particular, pero varios años después conozco un poco más del tema y quizás pueda aportarle un poco de información sobre el mismo.

¿Quiénes son los Socios?

La palabra «socio» puede llegar a ser un poco amplia, razón por la cual empiezo por definirla. En el emprendimiento y las sociedades, podemos ver los socios como los que «hacen parte de la empresa o sociedad». Es decir, quienes son los dueños de la empresa, bien sea porque han conformado legalmente la empresa y así aparece en los registros, o si es un poco más informal (por ejemplo en la etapa de proyecto emprendedor), quienes hacen parte del proyecto.

De entrada los socios son los dueños del pro

Read more

Seleccionando el Tipo de Sociedad

Seleccionando el Tipo de Sociedad

Uno de los temas que debe estar en la mente de los nuevos emprendedores o de las personas que crean nuevos emprendimientos, es la creación de las sociedades. Esto es así, siempre y cuando se desee crear una empresa dentro de un marco legal, cosa que yo altamente aconsejo (aunque la legalidad tienes sus pros y sus contras, yo veo que son más los aspectos positivos que los negativos). Pienso que una sociedad es casi una necesidad si se habla de que el emprendimiento será realizado por dos o más personas, así estas personas sean conocidos, amigos de toda la vida o incluso familiares (entre más cercanos sean, mejor hacerlo todo por escrito). Si es una sola personas, quizá no sea tan necesaria la sociedad, pero igualmente es aconsejable.

Si usted todavía tiene este tema en su mente y no está seguro si debe o no crear una sociedad, lo invito a leer este artículo donde se discuten los puntos a favor y en contra de las sociedades. Ahora, si usted ya decidió dar este gran paso y está seguro de querer crear una sociedad, debe seleccionar el tipo de la misma.

Dependiendo del país o territorio en el que se encuentre existirán diferentes tipos de sociedades, que tendrán ciertos beneficios y ciertos compromisos. Algunas serán mejores para ciertos tipos de empresas, otras lo serán para otras empresas. Yo no soy abogado y la verdad es que del tema legal sé muy poco, por lo cual no puedo darle recomendaciones específicas que le apunte a decir por ejemplo «para España selecciona la sociedad X y para México la Y». No conozco este tema, por lo cual el enfoque de este artículo es darle ciertos elementos que yo co

Read more

Los Pros y Contras de las Sociedades

Los Pros y Contras de las Sociedades

Las sociedades cumplen en los estados una función vital. Estas ayudan, entre otros, a legalizar las actividades comerciales, así como también sirven para recaudar impuestos, realizar seguimientos, y en general, propiciar condiciones para la correcta prestación de sus servicios. Sin embargo, no todas las cosas son buenas a la hora de crear sociedades. Eso lo veremos a continuación.

Antes de continuar, quiero hacer una aclaración. Yo siempre he predicado sobre las ventajas de desarrollar actividades comerciales en la legalidad y evitar en lo posible la informalidad. El razonamiento a continuación es un esquema general, donde no se invita a no crear sociedades por evadir la ley. No, todo lo contrario. Quiero es que se entienda el panorama completo de lo que debemos enfrentar los emprendedores cuando decidimos crear una sociedad. Y claro está, existen actividades que por su tamaño seguro no requieren crear una sociedad, como lo es un profesional independiente.

Sin más preámbulos, esta es mi lista de razones:

Puntos a Favor de Crear una Sociedad

  • Seriedad: Tener una sociedad formada, con registros del gobierno y todos los papeles en regla, traerán un aire de confianza a los clientes. Estos sabrán que sus inversiones tienen un respaldo.
  • Prestigio: Las sociedades suelen ser elegantes y traer un aire de clase y caché. Aunque esto también depende del tipo de sociedad, en general es una regla que se cumple.
  • Seguridad de vi
Read more

Categorías

A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more