Incluir el Componente Verde a una Empresa en Funcionamiento

Incluir el Componente Verde a una Empresa en Funcionamiento

Hace unos cuantos meses, escribí un artículo acerca del Emprendimiento Verde. Desde entonces, este ha recibido un número interesante de visitantes y muchas personas acceden al Blog buscando este término. En esta ocasión quiero complementar un poco el tema del Emprendimiento Verde, en Emprendimientos que ya están funcionando, es decir, en empresa en funcionamiento.

En al artículo ¿Qué es Emprendimiento Verde? realicé una introducción al tema, expuse algunas rutas a seguir y abordé porque es importante este tema para las empresas. Quisiera retornar rápidamente la importancia desde 3 puntos de vista. El primero es que los emprendimientos verdes ayudan a mejorar las condiciones de vida y sustentabilidad del planeta, ya que se utilizarán menos recursos. Segundo, es una forma fácil y constructiva de realizar responsabilidad social en las empresas. Y tercero, las empresas que opten por este camino podrán ver retribuciones económicas a mediano y largo plazo.

Este artículo busca dar algunos consejos prácticos para lograr que una empresa se convierta en verde. No es una guía completa ni mucho menos, solo una introducción para ver lo fácil que puede ser convertirse en una empresa verde.

El Inicio en los Cambios Pequeños

En este momento mi objetivo es que usted el lector, se despierte y vea que realizar cambios en pos de un mundo más verde es fácil. Aquí algunos consejos que cumplen con este objetivo:

  • No imprima todos los documentos que reciba. Si p
Read more

El Emprendimiento Social visto como Un Negocio

El Emprendimiento Social visto como Un Negocio

Puede que el título a este artículo sea duro, incluso estoy seguro que muchas personas estarán en desacuerdo conmigo. Así que para no crear una gran controversia, a continuación voy a explicar a que me refiero con este.

Del título usted puede estar pensando que el Emprendimiento Social debe hacer grandes cantidades de dinero para sus fundadores o trabajadores. Pero no, no es esto a lo que me refiero. Lo que quiero decir es que los Emprendimientos Sociales, como cualquier otro tipo de Emprendimiento debe ser rentable y aún más que rentable, autosostenible. Aquí se debe diferenciar entre lo que es rentabilidad y el lucro. El que algo sea rentable, no implica que genere lucro. No importa como el emprendimiento es capaz de lograr sus ingresos, llámense estos donaciones, ventas de productos o lo que sea. Estos ingresos deben ser lo suficientemente grandes para que el emprendimiento sea sostenible.

En mis casi 28 años de vida, he tenido la fortuna de encontrarme con varios emprendimientos sociales. Muchos de lejos (como espectador) o porque me ofrecen un producto que están vendiendo. En otros porque me han invitado a participar de estos. En general, estos emprendimientos son válidos, necesarios y admirables. Pero así como existen negocios buenos y malos, he encontrado emprendimientos sociales que son y que nos son rentables. Y el problema de los no rentables, a diferencias de una empresa comercial, es que quienes pierden no solo son los dueños y los emplea

Read more