Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Hoy para la novena entrega de esta serie, en la cual la idea es darnos a conocer, voy a hablar de una estrategia que usualmente es muy buena, conocida popularmente por su nombre en inglés: Networking. En español podríamos hablar de algo así como hacer uso de nuestra red de contactos. Esta es una estrategia muy buena, pero para mi en particular tiene una variación que no es de mi agrado y que mencionaré más adelante.

La idea con el networking es bastante sencilla y es hacer uso de nuestra red de conocidos para darnos a conocer. Por ejemplo, hace algunos años conocí a una persona que trabajaba dentro de un importante periódico colombiano y ella me presentó para que empezaran a publicar mis artículos. Seguramente si ella no me hubiera ayudado, habría sido mucho más difícil e incluso imposible que mis columnas aparecieran en ese medio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

La estrategia del día de hoy para darse a conocer y ser reconocido puede sonar bastante obvia para muchas personas, pero la abordo precisamente por que muchos la ignoran. Sin lugar a dudas ocupar un cargo de alto renombre en una organización, en especial una organización de gran renombre, puede ser una gran forma de darse a conocer.

La estrategia de hoy tendrá un gran uso en personas que en un futuro desean crear su propia empresa e independizarse laboralmente. He visto como muchas personas laboran por varias décadas en empresas importantes, con muy buenos cargos que además pagan buen dinero, para después salir a montar sus propios negocios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Seguimos construyendo el plan estratégico para nuestra empresa. Recuerde que en mi pasada publicación expliqué el primer elemento que se debe definir, es decir la misión y la visión de la empresa. Una vez definidos estos elementos continuamos con la definición de los objetivos estratégicos.

Los objetivos estratégicos son elementos más puntuales que nos deben aportar a lograr la visión y la misión que hemos definido. De esta manera si por ejemplo somos un gremio y en nuestra misión o visión hemos definido aportar al crecimiento de la economía de nuestro país a través del desarrollo de nuestra industria, es importante que alguno de nuestros objetivos estratégicos hable de generar conocimiento en nuestro tema, debido a que al lograr este objetivo las empresas de la industria podrán crecer y a su vez crecerá el aporte de esta en el crecimiento de la economía. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Formas para darse a Conocer 3 – Escribiendo para Medios Tradicionales

Formas para darse a Conocer 3 – Escribiendo para Medios Tradicionales

En las últimas semanas, he escrito varios artículos en los cuáles hablo de las diferentes razones que existen para que nos demos a conocer, tanto para emprendedores como para todo tipo de personas. También he escrito en esta serie sobre diferentes estrategias y tácticas que existen para que logremos este estatus, ser reconocidos y autoridades en nuestros temas. La semana pasada introduje el tema de escribir, inicialmente enfocado hacia Blogs. Hoy hago la segunda entrega de escribir, esta vez enfocado hacia los denominados “medios tradicionales”, como lo son periódicos y revistas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es precisamente empezar, debido a que generalmente deben iniciar con pocos recursos económicos. A excepción de que el emprendedor cuente con recursos propios será muy difícil encontrar casos en los que haya recibido inversión en su proyecto sin antes haber demostrado que su idea es viable. Es por esto que generalmente los emprendedores inician con una gran idea pero con pocos recursos para ejecutarla.

Sin embargo, así como carecen de recursos, por lo general los emprendedores cuentan con ideas que quieren ejecutar en un corto plazo. En este punto no me refiero exactamente a sus ideas de negocio sino a temas complementarios que los emprendedores entienden que harán crecer su negocio como lo son presencias en Redes Sociales, publicidad en internet, servicio al cliente a través de la página web vía email o chat. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Internet, ¿un tema del gerente o del departamento de tecnología?

Internet, ¿un tema del gerente o del departamento de tecnología?

La pregunta que planteo en esta publicación, es un tema al que se enfrentan muchos empresarios y gerentes de las empresas. Muchas veces la respuesta de estos la contesta un dicho común que dice “zapatero a tus zapatos”. Así los gerentes asumen que el tema de internet – y en general de todas las tecnologías- es un elemento técnico que debe resolver su área de tecnología. Y aunque es cierto que de fondo el tema es técnico, no pueden estar más equivocados y si desean ser exitosos en este novedoso canal deben entender que ellos son parte fundamental para lograr los objetivos que se propongan. >> Continuar Leyendo >>

Read more

No guardemos basura: Ni más ni menos de lo que necesitamos en nuestras empresas

No guardemos basura: Ni más ni menos de lo que necesitamos en nuestras empresas

Con el paso del tiempo y la llegada de la modernidad hemos pasado de pequeños negocios familiares, a empresas medianas, grandes y hasta empresas multinacionales, cosa que antes no pensábamos que fuera posible. Adicional al cambio de tamaño de estas la modernidad también le ha dejado a los negocios vicios que antes creíamos que solo los podían tener los seres humanos. Esta publicación la dedicaré a un defecto que desafortunadamente hoy en día se ve en muchas empresas: la vanidad. Para que entiendan de lo que estoy hablando presentaré dos ejemplos uno en el mundo real y otro en el mundo virtual.

Mi primer ejemplo que es en el mundo físico está atado a las certificaciones. Hoy en día el entorno de las empresas que incluye entre otros a los consumidores, competidores y legislación, les obliga a que cumplan con ciertos estándares. Así se han venido creando diferentes certificaciones con las que se sabe si una empresa cumple con ciertos requisitos, si se le ha sido otorgada. Un ejemplo muy popular de estas es la certificación de calidad ISO 9001. Las empresas alrededor del mundo se han venido certificando en calidad para demostrar que cumplen con los requerimientos de la norma. Sin embargo, lo he vivido en muchas empresas donde esto se implementó únicamente como una moda, pero en realidad no lo utilizan como un medio que les puede ayudar en sus procesos. En estas no existe una cultura de calidad y tan solo cumplen con la norma con el fin de salir exitosos en la auditoría.

El segundo ejemplo del mundo virtual lo vemos actualmente con la popularidad de las redes sociales. Muchas empresas han ingresado a estos medios tan solo por moda, o porque sienten presión de sus consumidores o competidores. Sin embargo son muchos los casos en los que los empresarios no entienden como estas redes pueden traerles beneficios. Las empresas se llenan de métricas como, número de seguidores, números de retweets, entre otros, que si no son atadas al plan estratégico de la empresa y no es claro como ayudan a conseguir los objetivos de la misma, son simplemente métricas vanidosas.Read more

Diferencias y Relaciones entre la Estrategia y la Táctica

Diferencias y Relaciones entre la Estrategia y la Táctica

La palabra estrategia tiene sus inicios en el mundo militar, incluso es mencionada en El Arte de la Guerra de Sun Tzu (500 años a.C.). Con la llegada de la revolución industrial y en especial en los últimos 100 años, el tema paso a ser parte de la administración moderna. Es difícil pensar hoy en día en empresas que de una u otra forma no tengan algún tipo de estrategia que guíe las riendas de las mismas, aunque como siempre, es posible encontrar excepciones a esta regla. La estrategia se verá reflejada en las empresas a través de la táctica. Sin embargo estas dos palabras a veces se confunden y muchas personas no tienen claro dónde termina una y dónde comienza otra.

En este artículo voy a intentar dar una primera aproximación, desde mi punto de vista y experiencia personal, sobre el alcance de estrategia y táctica. En la literatura, en especial la de carácter académico, se encuentran varias definiciones de estas dos palabras, razón por la cual en este escrito me enfoco en mi visión personal. Si usted tiene una idea diferente, por favor compártala al final de este escrito en la sección de comentarios.

Para empezar quiero dar una definición de estrategia. Como ya dije existen múltiples definiciones sobre esta palabra, pero quiero traer una que es muy sencilla y clara, propuesta por los autores Kotler y Keller. La definición es la siguiente:

«La Estrategia es el Plan de Acción para lograr los Objetivos«

En la anterior definición he resaltado en negrillas las palabras que considero más importantes.

En estrategia se debe hacer una diferenciación importante. Por un lado se habla de estrategia

Read more