Mezclando la vida laboral y personal, una de las nuevas características del empleado del siglo XXI

Mezclando la vida laboral y personal, una de las nuevas características del empleado del siglo XXI

Muchos hábitos de los trabajadores han cambiado en los últimos años. Anteriormente los empleados conseguían un trabajo en una empresa y podían quedarse trabajando en esta por varios años, o incluso hasta que les llegara la edad de retirarse. En caso de que su primer trabajo no fuera el último, permanecer en un mismo lugar por varios años hablaba bien de ellos pues eran “estables” laboralmente. Hoy en día que esto ocurra es más la excepción que la norma. La mano de obra ha cambiado mucho y ya no se conforman, por lo que buscarán la empresa donde mejor se sientan. Es por esta razón que debemos ofrecerles a nuestros empleados las mejores condiciones de trabajo buscando que se queden con nosotros el mayor tiempo posible, teniendo en cuenta que los costos de selección y capacitación de persona suelen ser bastante altos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Diagrama de Gantt: El camino Paso a Paso

Diagrama de Gantt: El camino Paso a Paso

Empecemos con un recuento del camino a emprender para lograr de manera más fácil nuestras metas, bien sean personales o de nuestros negocios y emprendimientos. En primer lugar debemos definir el punto de partida y la meta, la brecha existente entre estos dos puntos y los proyectos y acciones que se deben emprender para cortar la longitud de esta brecha (ver artículo de Análisis de Brechas). En segundo lugar, y una vez se han determinado los proyecto que se deben realizar es necesario priorizarlos para saber por donde empezar (ver artículo de priorización de proyectos). Siguiendo este camino, y teniendo claro en este punto el orden de ejecución de los mismos, es posible entrar a definir las tareas y la duración del proyecto. Hasta el momento no he encontrado una mejor herramienta que el Diagrama de Gantt para ordenar la ejecución de los proyectos.

De esta manera se debe empezar por determinar las actividades que componen la ejecución del proyecto. Es decir la totalidad del mismo se debe desglosar en una serie de actividades por realizar. Adicional a esto, se debe calcular el número de recursos con los que cuenta para realizar cada una de estas actividades y teniendo esto en cuenta es posible calcular el número de días que se requerirán para realizar la actividad. Recuerde que es muy importante la variable “número de recursos”, pues no tomará el mismo tiempo que una sola persona ejecute una actividad a que esta misma sea ejecutada por cinco trabajadores.

Teniendo claro el tiempo de ejecución por actividad, hay que tener en mente dos tipos de restricciones a la hora de construir el diagrama. En primer lugar se debe tener en cuenta algo que aparentemente es muy obvio, pero que puede producir grandes errores en el cálculo del tiempo, que al final le pueden salir costosos. Una persona solo puede ejecutar una actividad a la vez, por este motivo no puede asignar de manera simultánea dos o más actividades que sean realizadas por el o los mismo recursos. ¡No caiga en este típico error!

La otra restricción que se debe

Read more