Pros y Contras de los Marketplaces

Pros y Contras de los Marketplaces

Cuando una Pyme decide dar el paso para vender productos en Internet, sin duda alguna uno de los temas que más les preocupa es la inversión que deben realizar para desarrollar una página web. Esto hace que las empresas pequeñas se queden rezagadas y no entren a este maravilloso medio, lleno de oportunidades para todos.

Sin embargo desde hace varios años existen alternativas para las empresas que desean vender a través de este medio pero que por el momento no tienen los recursos económicos para hacerlo: los marketplace. Estos son espacios en donde los vendedores pueden crear una tienda con cierto grado de personalización y vender sus productos a través de esta. El comprador la verá como cualquier tienda virtual, pero el backend pertenece al proveedor y no a la tienda. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tiendas Físicas y Virtuales, ¿Aliadas o competencia?

Tiendas Físicas y Virtuales, ¿Aliadas o competencia?

Varias veces en mi labor como consultora empresarial, he oído cierto temor por parte de los empresarios en crear una tienda virtual, por una sencilla razón: temen perder ventas en su canal físico. Esto en realidad es un miedo sin muchos fundamentos y como veremos en esta publicación las tiendas físicas no tienen porque ser competencia de las tiendas virtuales y debemos verlas es como un excelente complemento a la hora de cerrar ventas.

Debemos empezar por entender que los compradores han cambiado. Esa persona que anteriormente solo le interesaba comprar nuestros productos a través de un canal único, es difícil de encontrar. Hoy en día hablamos de consumidores hiperconectados que tienen la opción y desean comprar a través de diferentes canales. Por esta razón si ni siquiera les ofrecemos esta opción a nuestros posibles compradores será un gran error que los llevará a comprarle a la competencia donde sí encontrarán diversos canales. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 6)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 6)

Esta es la última publicación de este seriado el cual dediqué a los temas que debemos tener en cuenta cuando decidimos abrir una tienda virtual para nuestra compañía. Durante cada uno de los artículos que he venido publicando, he tratado diferentes elementos. Entre estos están el Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento y descripción y fotografías para los productos. En esta última publicación hablaré de un tema que es fundamental cuando lo que nuestra tienda vende son productos. A lo que hago referencia es al tema de logística.

Cuando un cliente compra un producto por nuestra tienda virtual, lo que generalmente se utiliza es que dicho bien le llegará a su domicilio. De esta manera nuestra compañía debe prestarle este servicio al cliente como parte de su compra. Sin embargo existen varias opciones que exploraré en este artículo.

Lo primero que debemos decidir es si nosotros le entregaremos al cliente el producto directamente o lo subcontrataremos. Aunque es posible tomar la primera opción, generalmente por costos y facilidad las empresas optan por la segunda opción. Recordemos que nuestro negocio es la venta de bienes y no el tema de entrega por lo que es recomendable que nos enfoquemos en nuestro negocio y no nos salgamos de su esencia. Además en el mercado existen excelentes empresas nacionales e internacionales que prestan dicho servicio con la infraestructura requerida para hacerlo y con la se

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

En este seriado hemos venido hablando de lo que implica abrir una tienda online. En las cuatro primeras entregas hablé de la importancia del Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento. Para esta entrega voy a hablar de lo mínimo que según mi punto de vista debe tener cada producto en nuestra tienda para facilitarle al usuario la determinación de comprar el bien.

Tenemos que partir de un punto muy importante que diferencia a las tiendas físicas de las virtuales y es que en las primeras el cliente puede observar y tocar el producto y en algunos casos hasta probarlo antes de tomar la decisión de adquirirlo mientras que en estas últimas no lo pueden hacer. De esta manera debemos habilitar diferentes ayudas para que el comprador entienda el producto y se decida a comprarlo. En este artículo mencionaré dos elementos que considero que son indispensables.

La primera ayuda que quisiera mencionar son las fotos. Sin embargo actualmente existen muchas opciones para hacer esto. En primera instancia está la calidad de la imagen. Entre mejor sea dicha calidad, el posible comprador podrá observar de mejor manera el producto y así decidirse a adquirirlo. En segundo lugar, dependiendo del producto, tendremos que presentarle diferentes tipos de imágenes. Por ejemplo si estamos vendiendo una salsa, con una simple imagen del tarro será suficiente, pero si estamos vendiendo ropa, no solo será importante una imagen del producto, sino también e

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 4)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 4)

En este punto debe ser claro, que aún cuando las tiendas virtuales son una excelente opción para comercializar nuestros productos o servicios, existen varios requerimientos y temas que debemos tener en cuenta cuando la estemos creando. En las primeras tres secciones de este seriado hablamos de la importancia del mercadeo (SEM, SEO y Redes Sociales), la atención al cliente y las diversas opciones para pagos. En esta publicación haremos énfasis en un elemento que deben tener las tiendas virtuales que venden productos: los inventarios.

Si bien es cierto que en el anterior seriado donde hablábamos de las ventajas de tener una tienda virtual en comparación con una tienda física, mencionamos que una de estas ventajas es el tema de almacenamiento, tendremos que tomar decisiones sobre este aspecto. Al tener una tienda virtual no estamos atados a tener un espacio reducido como una tienda para exhibir nuestros productos. Así tendremos la opción de contar con un gran bodegaje para almacenar los productos que se venden, teniendo así la opción de vender muchos más tipos de productos. Este bodegaje puede ser propio, es decir perteneciente a nuestras tiendas, o lo podemos subcontratar con empresas que se dedican a esto. Otra opción que podemos tener es no contar con almacenamiento y que actuemos solo como intermediarios entre los clientes y nuestros proveedores. Así serán estos últimos quienes tendrán que administrar el tema de almacenamiento.

Sin embargo más allá del tema de cómo y quién manejará el bodegaje, mi consejo es que la tienda virtual debe tener en tiempo real el inventario. Así como en una tienda física no podremos comprar un producto que no se encuentre en la tienda, esto debe ocurrir de la misma manera en la tienda virtual. Muchas empresas cometen este error y permiten que los clientes adquieran productos que ya no se encuentran en sus inventarios. De esta manera deben pasar por la penosa circunstancia de contactarlos para decirles que hay que reversar la compra. Esto es un gran error, pues muestr

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Desde las últimas dos publicaciones vengo hablando de las diferentes implicaciones al crear una tienda en línea. De esta manera ya he hablado de la importancia del mercadeo para que nuestros clientes encuentren nuestra tienda en la web incluyendo SEM, SEO y mercadeo en redes sociales y también de la importancia de habilitar servicio al cliente para resolver las dudas de nuestros posibles compradores. En esta publicación abordaré otro tema que es fundamental en las tiendas virtuales: los pagos.

Para realizar los pagos existen diversas opciones de las cuales se puede habilitar en nuestra tienda una o varias de estas para que los compradores seleccionen la opción que prefieran. La primera opción que voy a mencionar es el pago contra entrega. Así los compradores una vez compren el producto por medio de nuestra tienda virtual, este se le envía al comprador y una vez reciba el producto lo paga. La desventaja de esta forma de pago es que el producto debe llegar cuando el comprador se encuentre en la dirección pues a cambio del producto tendrá que pagar.

Otra de las opciones es que se realice una consignación. Así una vez el comprador solicite el producto por medio de la tienda virtual deberá consignar en una cuenta bancaria del vendedor el monto del producto que ha comprado. El producto se le envía al comprador una vez este haya realizado la consignación. En caso de que sea un servicio lo que está adquiriendo este se habilitará cuando se haya realizado el pago.

La última opción que mencionaré en este artículo son las pasarelas de pago. Tener una pasarela de pago, es como tener un datafono en nuestra tienda virtual. As�

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 2)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 2)

En este seriado, estoy mencionando las diferentes implicaciones que trae la creación de una tienda virtual. En la publicación pasada hablé del mercadeo en internet que incluye SEM y SEO en motores de búsqueda al igual que mercadeo en redes sociales. Esto es muy importante pues con la cantidad de competencia existente hoy día en internet, esta es la única manera en que nos podemos dar a conocer para que los posibles compradores nos encuentren. Sin embargo este tan solo es el comienzo. Existen muchos otros elementos que debemos tener en cuenta cuando creamos una tienda en Internet y para esta publicación hablaré del tema de atención al cliente.

Aunque hoy en día existen muchas tiendas virtuales y esto se ha convertido en una moda que a los usuarios les ha gustado, por la facilidad y los beneficios que encuentran al comprar desde la comodidad de sus hogares, la experiencia del usuario es muy diferente a la experiencia que pueden percibir al comprar en una tienda física. Por esta razón se han desarrollado diferentes elementos para que esta experiencia sea lo más fácil posible para el usuario, y que se le facilite su proceso.

En primera instancia es útil que la tienda virtual tenga una sección de preguntas frecuentes. Así las inquietudes generales de los usuarios se pueden resolver por medio de estas. Si el usuario no encuentra la solución a sus inconvenientes en esta sección este debe tener la posibilidad de contactarse fácilmente con la empresa para que esta le resuelva sus dudas. Dependiendo del presupuesto de su empresa y sus necesidades, existen varias opciones.

Una de esta son los datos de contacto que generalmente proporcionan un correo electrónico. En caso de que esta sea su decisión es primordi

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 1)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 1)

En el ultimo seriado de artículos titulado Tiendas Virtuales, Los beneficios de estar en internet (parte 1 y parte 2), presenté varios beneficios que trae el tener una tienda virtual al ser comparado con una tienda física. Entre estos beneficios estaban la reducción de costos,  la facilidad de almacenamiento, el alcance y la posibilidad de tenerla abierta 24/7. Sin embargo, aunque fácilmente podamos ver que existen muchos beneficios de tener nuestras ventas en una plataforma de Internet, también son muchas las implicaciones que esto conlleva.

De esta manera, para ser justos en cuanto al tema de tiendas virtuales, hablaré no de defectos, sino de temas que hay que tener en cuenta. Una tienda virtual puede llegar a ser muy exitosa y mucho mejor que una física pero siempre y cuando tengamos en cuenta aspectos que mencionaré en este seriado.

Un primer tema es el mercadeo. Si bien hablábamos de la facilidad de crear una tienda virtual, así como nosotros tenemos esta facilidad, también la tiene nuestra competencia. Por esta razón es muy importante que nos diferenciemos y que nos encuentren fácilmente en motores de búsqueda. Para esto tenemos que tener muy en cuenta dos temas que son muy populares actualmente en Internet: SEO (Optimización en motores de búsqueda) y SEM (Mercadeo en motores de búsqueda). El primero habla del posicionamiento orgánico, es decir la calificación que los motores de búsqueda le den a nu

Read more

Tiendas Virtuales, Los beneficios de estar en Internet (parte 2)

Tiendas Virtuales, Los beneficios de estar en Internet (parte 2)

En este seriado de artículos decidí hablar de un tema que actualmente es muy importante tanto para las empresas que están 100% en Internet como para empresas que originalmente eran de ladrillo y concreto pero que en su evolución natural están migrando a este nuevo medio: las tiendas virtuales. Así desde la anterior publicación estoy mencionado diferentes beneficios que traen las tiendas en Internet al ser comparadas con las tiendas físicas. Los primeros dos beneficios que mencioné fueron la reducción de costos y la facilidad de almacenamiento. En este articulo exploraré otro par de beneficios que podemos encontrar al decidir montar nuestra tienda en Internet.

Otro de los beneficios que deseo mencionar sobre las tiendas virtuales es que anteriormente con una tienda física solo íbamos a poder vender en un lugar reducido: nuestra ciudad o incluso un espacio menor como nuestro barrio. Hoy en día con internet no solo podemos vender a nivel país sino también a nivel mundial siempre y cuando tengamos la logística para hacerlo. Así nuestra tienda virtual se convierte en una vitrina en donde podemos colocar nuestros productos en cualquier lugar del mundo.

El último beneficio al cual quiero hacer referencia está muy relacionado con el horario. Anteriormente con las tiendas físicas nuestro horario de atención se reducía a algunas horas del día generalmente entre las 10 de la mañana hasta las 7 u 8 de la noche. Adicionalmente si no teníamos el suficiente personal íbamos a tener que cerrar nuestra tienda en horarios de almuerzo y esto sin mencionar que es probable que días de fines de semana también tendríamos que cerrar nuestra tienda. Sin embargo, todo esto es parte del pasado con Internet. Actualmente nuestra tienda puede estar abierta las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto será posible teniendo un buen ser

Read more

Tiendas Virtuales, Los beneficios de estar en Internet (parte 1)

Tiendas Virtuales, Los beneficios de estar en Internet (parte 1)

Anteriormente tomar la decisión de emprender era mucho más difícil que hoy en día. Generalmente cualquier tipo de emprendimiento requiere de capital para empezar. Por esta razón cuando no existían las firmas de inversión la única manera en que los emprendedores podían tomar esta decisión era si contaban con el capital suficiente, o si tenían amigos y familiares que pudieran invertir en sus ideas. Otro factor que complicaba esta ecuación era la cantidad de capital que el empresario requería para iniciar sus operaciones.

Sin embargo, hoy en día el Internet ha cambiado la manera de hacer negocios, y esto incluye evidentemente las propuestas de negocio que tienen los emprendedores. Para este artículo y mi siguiente publicación voy a hablar de las hoy muy famosas tiendas virtuales, y los beneficios que estas traen al ser comparadas con las tiendas físicas. Los beneficios que aquí mencionaré han facilitado en gran parte el emprendimiento y es por esta razón que hoy en día son muchos los nuevos empresarios que antes de pensar en crear una tienda física piensan en la virtualización de esta.

El primer beneficio que mencionaré se relaciona mucho con los emprendedores y el capital que requieren para emprender. Anteriormente cuando un empresario decidía crear una tienda física iba a requerir de un local, luego debía adaptarlo y como si esto de por si no fuera costoso, además iba a tener que contratar personal para que lo atendiera. Si sumamos todo esto los costos de iniciar operaciones iban a ser muy altos. Con las tiendas virtuales esto es parte del pasado. Hoy en día con poco presupuesto es muy fácil crear una tienda en Internet ahorrándonos el lugar físi

Read more