Secretos para las Ventas II – Conocimiento

Secretos para las Ventas II – Conocimiento

Hace unos cuantos días inicié con esta serie sobre los secretos para las ventas. En la primera entrega hablé de la importancia de tener seguridad en nosotros mismos y el proceso de ventas. Hoy continúo la serie con otro tema que no es menos importante y que debemos analizar desde diferentes ángulos: el conocimiento.

Cuando me refiero al conocimiento en las ventas, debemos mirar varios aspectos. Para empezar, el conocimiento es complementario a la seguridad, pues al mostrar seguridad, también mostramos conocimiento en nuestro producto. Pero el conocimiento no se da en solo conocer nuestro producto, sino también en el conocimiento del proceso de ventas y de nuestro cliente. Miremos cada uno de estos elementos con detenimiento a continuación.

Como ya dije, el conocimiento empieza con saber mucho acerca de nuestro producto. Debemos conocer a la perfección nuestros producto, sus ventajas, desventajas, características técnicas y más. En algunos mercados esto es más importante que en otros, pues por ejemplo, la compra la determina alguien que toma la decisión en el campo técnico. En este caso, puede que el precio y reputación de la marca no sean tan importantes al elegir la compra, como lo puede ser las características técnicas y otros elementos, como el soporte.

Al conocer nuestro produ

Read more

Consejos para iniciar tu empresa (en América Latina y otras latitudes)

Consejos para iniciar tu empresa (en América Latina y otras latitudes)

Emprender no es fácil. De hecho, es todo lo contrario y muchas veces he sostenido que ser emprendedor es para quienes estamos locos (o al menos, no estamos del todo cuerdos). Son muchas las dificultades que trae el emprendimiento, pero si lo vemos desde otro ángulos, son muchas las gratificaciones que trae esta actividad. En este artículo quise dar unos pocos consejos o tips de elementos a tener en cuenta para iniciar el emprendimiento.

Antes de continuar quiero advertir que esta es una lista parcial y que no incluye la totalidad de las tareas que debe llevar a cabo alguien que quiere ser emprendedor. Esta lista se puede denominar como las tareas básicas que debe llevar a cabo un emprendedor cuando quiere poner a funcionar su negocio. Mi invitación es a que lea atentamente esta lista y le adicione los elementos que considere, ya sea por que lo demanda el tipo de empresa o la realidad de su mercado local.

1. Estudie el Mercado: Ideas hay muchas, por montones, pero pocas verdaderamente logran convertirse en una idea de negocio. Para esto es muy importante analizar el mercado y lo que desean los clientes potenciales. Para lograr esto se puede hacer un complejo estudio de mercado o un estudio somero que nos de indicios sobre la viabilidad del producto. En una primera etapa el estudio somero puede ser más que suficiente. Por ejemplo, si su producto está relacionado con medicina en Venezuela, puede usar I

Read more