Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Para esta sexta entrega de esta serie, ya he analizado diferentes pasos importantes para lograr el éxito como emprendedor. Por ejemplo, en el tercer paso analicé el elemento de tomar la decisión, que se puede parecer a este, pero que no es igual. La diferencia radica en que una cosa es tomar la decisión, pero otra es lanzarse al vacío como usualmente sucede.

Al estar preparados para lanzarnos, debemos tener analizados otros elementos, como si vamos a ser emprendedores a tiempo parcial o completo y los planes que vamos a seguir. Todos los elementos anteriores tienen por objeto minimizar los riesgos, pero muchos elementos estarán fuera de nuestro control. De esta forma, podemos planificar todo lo que queramos, pero siempre existirán elementos sorpresa que no podemos controlar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La felicidad y el emprendimiento de la mano

La felicidad y el emprendimiento de la mano

Andrés y yo como escritores del Blog de Un Emprendedor tratamos diferentes temas con relación al emprendimiento (¡obviamente!), pero entre estos también nos hemos venido enfocando en temas que ayudarán al emprendedor a no solo ser exitoso en su vida profesional sino también en su vida personal. Por esta razón hemos hablado de la motivación, la inteligencia emocional, el plan de vida, entre muchos otros temas.

Ayer tuve la oportunidad de hablar sobre la vida y los negocios con una persona que me dijo lo siguiente: “Las personas tenemos en nuestras vidas diferentes vasos. Cada uno de estos vasos tiene diferentes nombres o por decirlo de alguna manera roles. Así hay un vaso diferente para el trabajo, la familia, la relación con la pareja, los amigos, la educación, entre otros”. Según lo que hablábamos, me decía que la única forma en que podemos ser realmente felices es si logramos tener llenos todos nuestros “vasos”. Con uno solo que se encuentre vacío la persona se sentirá insatisfecha y no podrá ser realmente feliz.

Lo que me indicó esta persona me dejó pensando y en realidad creo que está en lo cierto. Como lo he repetido varias veces en mis artículos, el camino del emprendimiento no es fácil y es muy exigente en especial en cuanto al tema de tiempo y dedicación. Muchas veces los emprendedores deben dejar de llenar sus otros “vasos” para poder cumplir con lo que requiere su “vaso” de trabajo. Es cierto que a veces esto es necesario, no hay forma de lograr ser exitosos en nuestros negocios sin un poco de sacrificio y de dedicación, pero no debemos olvidar que s

Read more

Dando el Salto al Vacío: De Empleado a Emprendedor

Dando el Salto al Vacío: De Empleado a Emprendedor

Son muchos los enemigos, por ponerle una palabra, que tenemos las personas que vamos por la ruta emprendedora. Al iniciar esta ruta, muchos se enfrentan con la ambivalencia de tener un trabajo fijo, quizás bien remunerado y así no sea el mejor trabajo del mundo, saben que por el momento es algo fijo y seguro. Si deciden abandonar su trabajo por ser emprendedor, están perdiendo esta seguridad, por algo que quizás todavía no ha sido probado, que tiene muchas dudas sobre su éxito y que es comparable con un salto el vacío.

Muchas personas nos hemos enfrentado a esta realidad y créame, no es una decisión fácil. Además, es una decisión que con el paso del tiempo no se vuelve más fácil, sino todo lo contrario. De hecho, generalmente es más fácil hacerlo en la juventud, dónde usualmente hay menos compromisos, que cuándo se es un poco mayor, con familia y otras responsabilidades. A veces requerimos un pequeño empujón, y esta es la razón por la cual escribo sobre este tema el día de hoy.

Cuando somos empleados, podemos definir esta situación de varias maneras. Por un lado podemos clasificarla de fuente de sustento para lograr vivir el día a día. Pero también podemos mirarla, de la forma cómo nos agrada o no la misma. Cualquiera que sea la forma cómo la veamos, dar este paso de emprendimiento puede requerir o no ese empujón adicional. Por ejemplo en mi caso, cuando iba a iniciar mi emprendimiento actual, tenía un trabajo que no me motivaba, en el cual me sentía estancado y que sabía que podía ganar mucho más dinero. Una opción era

Read more