Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Desde las últimas dos publicaciones vengo hablando de las diferentes implicaciones al crear una tienda en línea. De esta manera ya he hablado de la importancia del mercadeo para que nuestros clientes encuentren nuestra tienda en la web incluyendo SEM, SEO y mercadeo en redes sociales y también de la importancia de habilitar servicio al cliente para resolver las dudas de nuestros posibles compradores. En esta publicación abordaré otro tema que es fundamental en las tiendas virtuales: los pagos.

Para realizar los pagos existen diversas opciones de las cuales se puede habilitar en nuestra tienda una o varias de estas para que los compradores seleccionen la opción que prefieran. La primera opción que voy a mencionar es el pago contra entrega. Así los compradores una vez compren el producto por medio de nuestra tienda virtual, este se le envía al comprador y una vez reciba el producto lo paga. La desventaja de esta forma de pago es que el producto debe llegar cuando el comprador se encuentre en la dirección pues a cambio del producto tendrá que pagar.

Otra de las opciones es que se realice una consignación. Así una vez el comprador solicite el producto por medio de la tienda virtual deberá consignar en una cuenta bancaria del vendedor el monto del producto que ha comprado. El producto se le envía al comprador una vez este haya realizado la consignación.

Read more

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 2)

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 2)

Con mi anterior publicación, que venía a ser mi artículo número 30 para este blog de Un Emprendedor, empecé un seriado de artículos que muestra las diferentes dificultadas a las cuales se tendrán que enfrentar los emprendedores en su camino a la independencia y al éxito en los negocios. Nuevamente quiero recalcar que lo que escribo en estas líneas no pretende desincentivar el camino del emprendimiento, pues debo decir que mi experiencia en este ha sido muy positiva y enriquecedora. Simplemente pretendo advertir a los que deciden avanzar por este camino para que se preparen pues aunque es un estilo de vida maravilloso, está lejos de ser fácil.

En la publicación anterior, advertí sobre la dificultad de conseguir recursos financieros a través de capital de riesgo y créditos financieros. Lo anterior va muy de la mano con lo que expondré en este artículo. Muchas veces siendo conscientes de la dificultad que implica conseguir recursos financieros, decidimos empezar nuestros negocios con el menor capital posible. Esto hace que muchos emprendedores tengan que enfrentarse a asumir diferentes roles que anteriormente no habían experimentado, tanto por la escasez de recursos que los obliga a concentrar en si mismo muchas labores como por la necesidad de vender su idea a bancos o inversionistas de riesgo.

El primer rol, que en muchas ocasiones es desconocido para los emprendedores es el rol de vendedor. Este rol puede asumirse de dos maneras de acuerdo a las necesidades de la empresa. En primer lugar el emprendedor necesitará conseguir capital en bancos o en empresas inversionistas. Así deberá convenc

Read more