Diferenciándose como Emprendedor 2 – ¿Un Emprendedor más?

Diferenciándose como Emprendedor 2 – ¿Un Emprendedor más?

La semana pasada realicé la introducción a este tema de la importancia de diferenciarse como emprendedor. De entrada esta diferencia la planteo desde dos perspectivas: a nivel personal, es decir como emprendedor y a nivel de lo que hacemos en nuestras empresas, con los productos y servicios. Hoy en centrará en el primero.

Decidí titular este segundo artículo con una pregunta y es una invitación para que cada emprender se pregunte si es un emprendedor más, si es uno más del montón. Cuando yo inicié mi etapa como emprendedor en Colombia, a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, no era usual encontrar otros emprendedores. No estoy diciendo que no existieran otros emprendedores, pues si los había. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede hoy en muchos países, éramos relativamente pocos los que optábamos por esta ruta. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Elementos Claves a la Hora de Vender una Idea Emprendedora

Elementos Claves a la Hora de Vender una Idea Emprendedora

Hace algunos meses escribí un artículo sobre cómo vender emprendimientos. En ese artículo mostré elementos como probar que una idea sirve, lo cual puede ser importante para un emprendedor. Sin embargo el tema de vender una idea emprendedora es mucho más complejo que mostrar una buena idea o producto funcionando. Sin lugar a duda la buena idea o el producto funcionando es importante, pero existen otros factores que son esenciales y que no pueden ser pasados por alto por ningún emprendedor.

Aunque son diversos los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de vender un emprendimiento, yo me quiero centrar en 3 que considero vitales. El primero, que es el más lógico y que ya mencioné, es una buena idea de negocios o en su defecto un producto o servicio ya funcionando. El segundo, es la forma como los emprendedores «nos vendemos» a nivel personal. Y el tercero, complemento del segundo aspecto, es la conformación y venta del equipo de trabajo. A continuación analizaré cada uno de estos elementos.

Cualquier emprendimiento, nace de una idea. Todos los días tenemos ideas, pero muy pocas de estas llegan a convertirse en producto que pueda ser comercializado y por el cual se recibirá algo a cambio, por ejemplo dinero. Algunos conceptos de negocio se basan en ideas muy complejas, otros en ideas muy sencillas. De forma que aunque la idea es un elementos importante, muchas veces lo principal es el cómo comercializar la idea, es decir, cómo convertirla en algo p

Read more

Vendiendo Emprendimientos

Vendiendo Emprendimientos

Cuando se crea un Emprendimiento, el Emprendedor o grupo de Emprendedores puede tener en mente varias metas finales sobre el mismo. Por un lado, pueden pensar que el Emprendimiento será su forma de trabajo y sostenimiento por muchos años. Por otro lado, pueden pensar que es algo temporal, donde trabajarán por algunos años y después seguirán con otros proyectos. Uno de los objetivos puede ser vender el emprendimiento a un tercero, en cualquiera de sus etapas y este es el tema del artículo del día de hoy.

Las buenas ideas suelen ser abundantes, pero en el mundo de los negocios buenas ideas convertidas en buenas empresas, existen en un número mucho menor. Un emprendimiento con fines de lucro, busca precisamente esto: convertir las buenas ideas en buenos (rentables) negocios. Para el emprendedor, esto lo puede llevar por varias rutas. Una de las rutas que a veces es ignorada, es capitalizar la idea al vendérsela a otros. Y este puede ser un camino muy lucrativo, con menor inversión de tiempo en el Emprendimiento.

Un Emprendimiento puede ser vendido prácticamente en cualquiera de sus etapas. Para comenzar, puede ser vendido cuando apenas es una idea de negocio y se están consiguiendo inversionistas que apoyen la idea. Ahora, es más fácil vender el emprendimiento cuando se ha recorrido cierto camino y se puede demostrar que la idea es exitosa. Si ese es el caso, se requerirá de cierto tiempo, quizás unos cuantos años y mostrar que el negocio es exitoso, al menos una buena parte del mismo.

En Internet podemos encontrar muchos casos de empresas que han sido vendi

Read more