Hace ya casi 10 años, cuando estaba iniciando mi rumbo emprendedor y estaba estudiando pregrado en la Universidad de los Andes, me encontré con una unidad de la universidad que apoyaba el emprendimiento. En ese momento me pareció muy válido su aporte, de forma que estuve en contacto con esta unidad y me ayudaron a estructurar mis ideas emprendedoras y mi condición de emprendedor. En las primeras etapas, me hicieron indagar las razones por las cuáles quería ser emprendedor y que quería lograr con esto. Mis respuestas fueron muy variadas, similares a lo que encuentra en este artículo que escribí hace casi un año. Sin embargo en ese momento, una de mis motivaciones más claras era poder viajar y conocer el mundo. Esta sigue siendo una motivación, aunque ha pasado a un segundo plano.
Es claro que no todos los emprendimientos nos llevarán a viajar y a conocer el mundo. Tendremos emprendimientos muy locales, que por bien que nos vaya, nos llevará a viajar una vez quizá cada 5 años. Pero existen otros emprendimientos que si nos harán viajar mucho, porque viajar es parte del negocio. Con mi empresa yo pensaba viajar mucho a largo plazo, pues la primera etapa era muy local. El resultado fue que nunca viajé y la empresa cerró sus puertas. Ahora, con mi último emprendimiento como consultor, estoy planeando viajar mucho y a corto plazo, pues es parte de la estrategia de Consultorías 360° (que de paso lo invito a conocer la página aquí).
Diseñando un Emprendimiento para Viajar
Una de las cosas más bellas e interesantes de ser emprendedor, es que tenemos un margen de maniobra que no existe en otros rumbos, como el ser empleado, de decir quiero esto y quiero lo otro. Me explico. Si uno quiere viajar mucho, como emprendedor pueda ajustar las situaciones para que este deseo se propicie. Ahora, como empleado, puede que uno esté de buenas y el deseo se cumpla, pero si la posición en la que nos encontramos por ejemplo no requiere viajar,
Read more →